Accesibilidad en la Planificación de Obras Públicas: Un Desafío Persistente
11/04/2025 l Obra pública
La falta de inclusión en proyectos de infraestructura resalta la necesidad de un cambio de paradigma en Chile.
La planificación de obras públicas en Chile ha sido un tema recurrente en la agenda nacional, especialmente en los últimos años. Históricamente, el enfoque ha estado centrado en la eficiencia y la estética, dejando en segundo plano la accesibilidad para todas las personas, especialmente para aquellas con movilidad reducida. A pesar de los avances legislativos, como la Ley de Inclusión, la realidad en la mayoría de las ciudades demuestra que aún hay un largo camino por recorrer. Durante la última década, diversas iniciativas han buscado mejorar la infraestructura pública, sin embargo, muchas de ellas siguen careciendo de un enfoque inclusivo, lo que ha llevado a cuestionar la forma en que se diseñan y ejecutan estos proyectos. Esta revisión histórica busca desentrañar los obstáculos que han impedido una adecuada implementación de la accesibilidad en las obras públicas, así como las proyecciones para un futuro más inclusivo en la región.

La falta de planificación accesible no solo afecta a las personas con discapacidad, sino que también tiene un impacto en la movilidad de ancianos, padres con cochecitos y ciclistas. Proyectos emblemáticos como el Metro de Santiago han sido criticados por su insuficiente adaptación a las necesidades de todos los usuarios, a pesar de la inversión significativa. La región ha comenzado a ver algunas mejoras, como rampas y señalización adecuada, pero estas siguen siendo la excepción más que la norma. A medida que nos dirigimos hacia el 2030, la necesidad de un cambio en la mentalidad de los planificadores y arquitectos es más crucial que nunca. La implementación de un enfoque proactivo en la accesibilidad no solo beneficiará a las comunidades más vulnerables, sino que también enriquecerá el espacio público, fomentando una cultura de inclusión que puede transformar la experiencia urbana en Chile.