Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Arquitectura Brutalista: ¿Una Estética Controversial o un Patrimonio Cultural?

30/03/2025 l Interés General

Exploramos el impacto del brutalismo en la arquitectura argentina y las opiniones divergentes que genera.
Arquitectura Brutalista: ¿Una Estética Controversial o un Patrimonio Cultural?


           

La arquitectura brutalista ha vuelto a ser tema de conversación en el ámbito de la construcción y el diseño en Argentina. Este estilo, caracterizado por el uso de hormigón expuesto, formas geométricas audaces y una estética funcionalista, ha encontrado tanto fervientes defensores como críticos acérrimos. En un país donde lo patrimonial y lo moderno a menudo chocan, el brutalismo se presenta como un fenómeno que invita a la reflexión sobre el futuro de las ciudades y sus espacios públicos.

Arquitectura Brutalista: ¿Una Estética Controversial o un Patrimonio Cultural?


           

Según un estudio reciente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, el 40% de los arquitectos jóvenes considera que el brutalismo debería tener un lugar destacado en la renovación urbana, mientras que el 30% lo rechaza por su apariencia ‘fría’ y ‘opresiva’. Ejemplos emblemáticos de esta corriente en Argentina incluyen el Centro Nacional de la Música y el famoso edificio de la Biblioteca Nacional. En un panorama emergente donde las voces a favor del medio ambiente y la sostenibilidad resuenan con fuerza, el debate sobre la relevancia y el valor del brutalismo promete continuar, desafiando las nociones tradicionales de belleza y funcionalidad en la arquitectura.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio