Arquitecturar

Miércoles, 14 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Arquitectura Circular: El Futuro de la Construcción Sostenible

28/03/2025 l Tendencias

Un enfoque energético que redefine el ciclo de vida de los edificios en el contexto global.
Arquitectura Circular: El Futuro de la Construcción Sostenible


           

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo, la arquitectura circular emerge como una tendencia clave en el sector de la construcción. A medida que el cambio climático y la escasez de recursos naturales se vuelven desafíos inminentes, esta filosofía propone un modelo que prioriza la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos en todos los procesos constructivos. En este análisis, exploramos cómo la arquitectura circular puede transformar la manera en que concebimos y desarrollamos nuestros entornos construidos, no solo en Chile, sino a nivel internacional.

Arquitectura Circular: El Futuro de la Construcción Sostenible


           

La arquitectura circular se basa en principios como el diseño sostenible, la eficiencia energética y la consideración del ciclo de vida de los materiales. Desde Europa, donde países como Suecia y Países Bajos han implementado políticas que fomentan la economía circular, hasta iniciativas emergentes en América Latina, el enfoque está ganando terreno. En Chile, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) ha impulsado el uso de materiales reciclados en la construcción, aunque aún queda camino por recorrer. Con un enfoque cauteloso, los expertos advierten que la transición hacia la arquitectura circular no está exenta de desafíos, especialmente en términos de inversión y adaptación de la normativa. Sin embargo, los beneficios potenciales son significativos: reducción de la huella de carbono, ahorro de recursos y creación de espacios más saludables. A medida que la construcción se enfrenta a una coyuntura decisiva, la implementación de prácticas circulares podría ser la clave para un futuro más sostenible.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio