Arquitecturar

Martes, 13 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Arquitectura Circular: Una Oportunidad de Oro en el Sector Construcción

28/03/2025 l Tendencias

Descubre cómo la sostenibilidad puede ser tu mejor aliada financiera en la construcción.
Arquitectura Circular: Una Oportunidad de Oro en el Sector Construcción


           

La arquitectura circular ha dejado de ser un concepto lejano para convertirse en una tendencia palpable en el sector construcción. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, esta filosofía se presenta no solo como una solución sostenible, sino también como una oportunidad financiera atractiva. La transición hacia un modelo de construcción que prioriza la reutilización de materiales y la minimización de residuos está ganando terreno internacionalmente, especialmente en Europa y América del Norte. Según un informe de la Fundación Ellen MacArthur, se estima que la economía circular podría generar más de 1,8 billones de dólares anuales para 2030, solo en el sector de la construcción. Esto plantea un llamado a la acción para arquitectos, ingenieros y desarrolladores en Argentina, que pueden beneficiarse de adoptar prácticas circulares en sus proyectos.

Arquitectura Circular: Una Oportunidad de Oro en el Sector Construcción


           

Implementar principios de arquitectura circular no solo tiene el potencial de reducir costos a largo plazo, sino que también mejora la resiliencia de los proyectos ante crisis de recursos. Un estudio de caso en los Países Bajos demostró que edificios diseñados bajo estos principios pueden reducir los costos de operación en un 20% en comparación con construcciones convencionales. Para aquellos interesados en sumergirse en esta tendencia, comiencen por investigar sobre el uso de materiales reciclados y la creación de espacios que faciliten la desensambladura al final de su vida útil. Además, es esencial colaborar con proveedores que compartan esta visión y estén dispuestos a innovar. La arquitectura circular no solo contribuye a un planeta más saludable, sino que también posiciona a los profesionales de la construcción en la vanguardia de un mercado en transformación.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio