Arquitecturar

Miércoles, 14 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Arquitectura Modular: Un Enfoque Sustentable en la Construcción Global

28/03/2025 l Tendencias

Explorando el impacto ambiental y las proyecciones a largo plazo de un modelo que redefine la industria.
Arquitectura Modular: Un Enfoque Sustentable en la Construcción Global


           

En el contexto actual, donde la sostenibilidad y la eficiencia son imperativos en el sector de la construcción, la arquitectura modular emerge como una alternativa que, aunque no es nueva, ha cobrado un renovado interés a nivel global. Este enfoque constructivo, que se basa en la prefabricación de módulos en entornos controlados, ofrece una serie de beneficios ambientales que lo convierten en una tendencia imperante. En comparación con la construcción tradicional, la arquitectura modular no solo reduce el tiempo de edificación, sino que también minimiza el desperdicio de materiales y el impacto ambiental asociado con el proceso constructivo. El uso de técnicas de diseño sostenible en la producción de módulos, permite la integración de tecnologías que optimizan el consumo energético y la gestión de recursos, apuntando hacia una construcción más verde y responsable. A medida que las ciudades crecen y la demanda de vivienda asequible aumenta, la arquitectura modular se presenta como una solución viable que podría transformar el futuro de la urbanización, al tiempo que aborda las preocupaciones ambientales contemporáneas.

Arquitectura Modular: Un Enfoque Sustentable en la Construcción Global


           

Una comparación entre la construcción modular y la tradicional revela diferencias significativas no solo en términos de eficiencia, sino también en el impacto ambiental. En comparación, la construcción modular puede reducir el uso de recursos en un 20-30%, gracias a la fabricación en fábrica que permite un control más preciso sobre los materiales utilizados y una mejor gestión de residuos. Además, la reducción del tiempo de construcción, que puede ser hasta un 50% menos en comparación con la construcción convencional, implica un menor consumo de energía durante el proceso, lo que se traduce en una huella de carbono significativamente menor. Las proyecciones a largo plazo sugieren que, si las tendencias actuales se mantienen, el 50% de las nuevas edificaciones en áreas urbanas podría adoptar métodos modulares para 2035, lo que no solo cambiaría el panorama de la construcción, sino que también podría contribuir de manera significativa a los objetivos de sostenibilidad globales. Así, la arquitectura modular no sólo representa una solución efectiva a la crisis de vivienda, sino que también se posiciona como un modelo a seguir en la búsqueda de un futuro más ecológico y eficiente en la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio