Arquitecturar

Sábado, 10 de mayo 2025
El Silencio que Nos Rodea: La Acústica como Pilar en la Arquitectura Moderna
Realidad Aumentada: Transformando el Diseño Arquitectónico en el Mercosur
Impresión 3D en la Construcción: Un Nuevo Horizonte en la Arquitectura Argentina
Logística Eficiente: Pilar Fundamental en la Planificación de Obras
Coworking en clave doméstica: rediseño integral de un PH en Bahía Blanca

Arquitectura Sostenible: Un Imperativo Jurídico en Latinoamérica

28/03/2025 l Interés General

El diseño arquitectónico como clave para la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en la región.
Arquitectura Sostenible: Un Imperativo Jurídico en Latinoamérica


           

En el contexto actual de Latinoamérica, donde la urbanización avanza a pasos agigantados, la intersección entre el diseño arquitectónico y la sostenibilidad ha cobrado vital importancia. A medida que las ciudades crecen, también lo hace la necesidad de implementar prácticas que no sólo respondan a las demandas habitacionales, sino que también respeten el medio ambiente. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2023, se estima que para 2025, el 85% de la población latinoamericana residirá en áreas urbanas, lo que pondrá una presión adicional sobre los recursos naturales y los sistemas de infraestructura existentes. En este sentido, es crucial que los arquitectos no solo consideren la estética y funcionalidad de sus diseños, sino que también se alineen con las normativas ambientales y de sostenibilidad que están surgiendo en la región.

Arquitectura Sostenible: Un Imperativo Jurídico en Latinoamérica


           

El marco legal en muchos países de Latinoamérica está evolucionando para facilitar esta transición hacia una arquitectura más sostenible. Por ejemplo, en Argentina, la Ley de Sostenibilidad Urbana de 2022 establece que todos los nuevos proyectos de construcción deberán cumplir con criterios específicos de eficiencia energética y reducción de emisiones. Este tipo de regulaciones no solo promueve un entorno construido más saludable, sino que también plantea un desafío para los profesionales del diseño. Comparando esta iniciativa con otras naciones de la región, como Brasil y Chile, que han implementado normativas similares en los últimos años, se observa un patrón creciente en la adopción de estándares de sostenibilidad. Sin embargo, aún se enfrenta a obstáculos significativos, como la falta de capacitación en nuevas tecnologías y la resistencia cultural hacia el cambio. A medida que se proyecta un crecimiento urbano acelerado, es imperativo que los arquitectos y urbanistas adopten un enfoque proactivo y colaborativo, trabajando en conjunto con los legisladores para garantizar que la sostenibilidad no solo sea una opción, sino un requisito legal en el diseño arquitectónico del futuro.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio