Arquitecturar

Sábado, 13 de septiembre 2025
Construcción Pública: El Desafío del Equilibrio Fiscal Regional
Patrimonio y Capital: Diez Años de Infraestructura Cultural Pública
Reconfiguración Residencial: El Impulso Gubernamental al Diseño Colectivo Contemporáneo
Bloques para el Bienestar: Argentina Abraza la Edificación Rápida
BIM: Hacia una gestión pública más articulada

Bloques para el Bienestar: Argentina Abraza la Edificación Rápida

|Tendencias
Desde aulas prefabricadas en el Norte hasta hospitales de contingencia en la Patagonia: cómo la arquitectura modular está redefiniendo los tiempos de respuesta del Estado frente a la demanda social.
Bloques para el Bienestar: Argentina Abraza la Edificación Rápida
Ya no se trata de años, sino de meses – e incluso semanas – cuando hablamos de levantar infraestructura crítica para la educación o la salud en Argentina. El tablero de dibujo tradicional está cediendo terreno rápidamente a los planos de ensamblaje, marcando un hito en la forma en que el país aborda sus déficits estructurales. Para el 2025, la arquitectura modular dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable, redefiniendo los tiempos y costos de entrega en sectores vitales. Este giro, impulsado por la búsqueda de eficiencia y la necesidad urgente de espacios adaptables, está transformando el paisaje urbano y rural, desde Misiones hasta Tierra del Fuego.
Bloques para el Bienestar: Argentina Abraza la Edificación Rápida
La vieja cantinela de ‘las obras eternas’ parece tener los días contados. Datos frescos del Observatorio de Arquitectura y Construcción de Argentina (OAC-AR) revelan que, solo en los últimos tres años, la adopción de sistemas modulares para proyectos públicos de educación y salud creció un impresionante 45% a nivel nacional. ¿Los motivos? Clarísimos: una escuela de tres aulas y sala de dirección que antes tomaba 18 meses, hoy se ensambla y habilita en 6. ¡Y sin hablar de la mitad de costos operativos en obra! En el Litoral, por ejemplo, se construyeron 20 centros de atención primaria de la salud (CAPS) modulares en 2024, reduciendo la lista de espera para consultas básicas en un 15% en localidades de menos de 10.000 habitantes.
El boom no es casual. La flexibilidad de estos sistemas permite una calidad estandarizada en fábrica, minimizando errores y residuos. Además, la capacidad de desensamblar y reubicar estructuras es un ‘game-changer’ para zonas con demandas fluctuantes o para respuestas rápidas ante emergencias, como vimos con los módulos sanitarios temporales que se instalaron en menos de un mes en varios puntos de la Patagonia durante la última ola invernal. Mirando hacia 2030, se estima que el 30% de las nuevas infraestructuras educativas y sanitarias de mediana escala en Argentina utilizarán esta metodología. Se proyecta que no solo se cubrirán déficits históricos, sino que se creará una red más resiliente y equitativa de servicios públicos, donde la geografía ya no será una barrera insalvable. Esto no es solo ladrillo y cemento, es la materialización de un futuro donde la infraestructura pública se adapta a la velocidad de las necesidades ciudadanas, y eso, amigos, es una gran noticia.

EN ESTA NOTA

ARQUITECTURAR NEWSLETTER

Todas las semanas te enviaremos una selección de las obras y noticias más destacadas de arquitectura, diseño y construcción.

Últimas Noticias

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio