Arquitecturar

Viernes, 13 de junio 2025
Ampliaciones al alcance de tu hogar: Descubre su costo y beneficios
Cuantificando Lo Esencial: Estrategias para Medir Materiales en la Construcción
Edificios que Respiran: La Necesaria Adaptación de la Arquitectura al Cambio Climático en Argentina
El Minimalismo como Eje Transformador en la Arquitectura Argentina Contemporánea
Construcción 2.0: El Ascenso Imparable de la Tecnología en el Diseño Arquitectónico

Casas en altura: un nuevo horizonte en la arquitectura residencial

29/03/2025 l Arquitectura

La tendencia de vivir en vertical se afianza en el mundo, transformando la forma en que concebimos el hogar.
Casas en altura: un nuevo horizonte en la arquitectura residencial


           

En un contexto global donde la urbanización avanza a pasos agigantados, el concepto de ‘casas en altura’ ha tomado protagonismo en la arquitectura residencial. Según un informe de la ONU, se estima que para 2030, el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Este fenómeno ha llevado a arquitectos y diseñadores a replantear el espacio habitable, creando soluciones innovadoras que no solo optimizan el uso del terreno, sino que también promueven una convivencia más armónica con el medio ambiente. En Chile, por ejemplo, ciudades como Santiago y Valparaíso han comenzado a implementar proyectos de viviendas verticales que combinan funcionalidad y estética, respondiendo a la creciente demanda habitacional. En 2024, se proyecta que el 40% de las nuevas construcciones en la Región Metropolitana estarán destinadas a edificios residenciales de más de cinco pisos, según datos del Colegio de Arquitectos de Chile.

Casas en altura: un nuevo horizonte en la arquitectura residencial


           

Las casas en altura no solo ofrecen una respuesta a la escasez de espacio en las grandes ciudades, sino que también fomentan una vida comunitaria más activa y conectada. Proyectos como ‘EcoCielo’ en Santiago, que incluye jardines en terrazas y áreas comunes, son ejemplos claros de cómo la arquitectura puede adaptarse a las necesidades contemporáneas. Además, el uso de tecnologías sostenibles, como paneles solares y sistemas de recolección de agua, se ha vuelto más común, reflejando una tendencia hacia la sostenibilidad en la construcción. En términos de proyecciones, se anticipa que en los próximos tres años, la construcción de viviendas en altura crecerá un 25% en América Latina, impulsada por la necesidad de soluciones habitacionales eficientes frente a la crisis climática y la urbanización acelerada. Así, las casas en altura no solo son un refugio, sino un símbolo de la evolución del hogar en el siglo XXI.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio