Arquitecturar

Miércoles, 8 de octubre 2025
Infraestructura Verde Conectora: Balance Regional de Proyectos Urbanos
Triplex en Tigre: arquitectura contemporánea con identidad barrial
Parques Infantiles Públicos: Activos Estratégicos para el Desarrollo Comunitario
Ingeniería Preventiva: Blindando Ciudades Contra la Amenaza Hídrica
El Escudo Hídrico y Energético del Hogar: Nuevo Estándar Constructivo

Chile avanza hacia la sostenibilidad: el auge del reciclaje en obras públicas

27/03/2025 l Obra pública

Iniciativas innovadoras transforman los materiales de construcción en un recurso valioso para el desarrollo urbano.
Chile avanza hacia la sostenibilidad: el auge del reciclaje en obras públicas


           

En un contexto donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en prioridades globales, Chile se destaca como un líder regional en el reciclaje de materiales en obras públicas. Desde la implementación de políticas ecológicas hasta la adopción de tecnologías avanzadas, el país andino ha tomado medidas significativas para fomentar el uso de materiales reciclados en sus proyectos de infraestructura. Según un estudio reciente de la Universidad de Chile, el reciclaje de materiales de construcción podría reducir en un 30% los residuos generados en el sector, contribuyendo así a un desarrollo urbano más responsable y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Chile avanza hacia la sostenibilidad: el auge del reciclaje en obras públicas


           

El Ministerio de Obras Públicas de Chile ha liderado diversas iniciativas que promueven el reciclaje y la reutilización de materiales en sus obras. Un ejemplo emblemático es el proyecto de renovación de la Ruta 5 Sur, donde se han reciclado asfalto y hormigón, transformándolos en nuevos materiales para la construcción de pavimentos. Este enfoque no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también minimiza la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, lo cual es crucial en un país donde la minería y la construcción son pilares de la economía. Además, se ha registrado un aumento en la colaboración entre el sector público y privado, donde empresas constructoras están adoptando prácticas de economía circular. Las proyecciones indican que, de continuar este camino, Chile podría alcanzar una tasa de reciclaje del 50% en materiales de construcción para 2030, posicionándose como un referente en la región. Este panorama emergente no solo beneficia al medio ambiente, sino que también crea nuevas oportunidades de empleo y fomenta la innovación en el sector de la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio