Construcción Costera: Innovación Legal y Técnica en el Mercosur
25/07/2025 l Tendencias
Desafíos y soluciones para un desarrollo sostenible en las costas del Mercosur.
Las costas del Mercosur, con su belleza natural y potencial económico, se han convertido en un foco de atención para la industria de la construcción. Sin embargo, el desarrollo en estas áreas enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones innovadoras, tanto desde el punto de vista técnico como jurídico. En los últimos años, la creciente preocupación por el cambio climático y el aumento del nivel del mar ha impulsado a los países del Mercosur a reconsiderar sus enfoques hacia la construcción costera.
Históricamente, la construcción en zonas costeras ha estado plagada de problemas relacionados con la erosión, la salinidad y la vulnerabilidad a desastres naturales. En respuesta, los gobiernos del Mercosur han comenzado a implementar regulaciones más estrictas y a fomentar la adopción de tecnologías sostenibles. Por ejemplo, Argentina ha liderado el camino con la introducción de normativas que exigen estudios de impacto ambiental más rigurosos y la utilización de materiales resistentes a la corrosión. Además, se están explorando soluciones innovadoras como la construcción de barreras naturales y la restauración de ecosistemas costeros para mitigar los efectos del cambio climático. Proyecciones recientes sugieren que, para 2030, el 40% de las nuevas construcciones en áreas costeras del Mercosur incorporarán tecnologías de adaptación climática. Este enfoque no solo busca proteger las inversiones inmobiliarias, sino también preservar el entorno natural y las comunidades locales. La colaboración entre los sectores público y privado será crucial para lograr un desarrollo costero sostenible y resiliente en la región.