Arquitecturar

Sábado, 30 de agosto 2025
La Transformación Digital Redefine la Gestión de Obras en el Mercosur
Centros de Formación Profesional: El Futuro de la Educación Técnica en Argentina
Cultivando el Futuro: Infraestructura Urbana para la Agricultura en Argentina
Edificios híbridos: la fusión de madera y acero que redefine el paisaje urbano
Nuevas Estrategias para la Vivienda Social en Argentina: Un Enfoque Integral

Construcción en Zonas Costeras: Retos y Estrategias para un Futuro Sostenible

27/03/2025 l Tendencias

Analizando cómo la industria de la construcción enfrenta el cambio climático y la urbanización en áreas vulnerables.
Construcción en Zonas Costeras: Retos y Estrategias para un Futuro Sostenible


           

La construcción en zonas costeras ha cobrado un protagonismo sin precedentes en la última década, impulsada por el aumento de la urbanización y el atractivo turístico de estas áreas. Sin embargo, este fenómeno también trae consigo una serie de desafíos críticos. Según un informe de la ONU, más de 1.500 millones de personas, es decir, aproximadamente el 20% de la población mundial, vive en zonas costeras. Esta cifra se proyecta que aumentará a medida que las ciudades continúen expandiéndose. En este contexto, las áreas costeras enfrentan el riesgo de inundaciones, erosión y otros efectos adversos del cambio climático, lo que plantea serias preguntas sobre la viabilidad de construir en estos espacios. La necesidad de adoptar prácticas de construcción resilientes y sostenibles se vuelve, por tanto, imperativa.

Construcción en Zonas Costeras: Retos y Estrategias para un Futuro Sostenible


           

Diversos estudios han demostrado que el costo de la inacción frente a estos desafíos podría ascender a más de 1.000 millones de dólares en pérdidas económicas anuales en las próximas décadas. La implementación de soluciones innovadoras como la construcción de infraestructuras elevadas, el uso de materiales resistentes a la corrosión, y la planificación urbana que respete los límites ecológicos son algunas de las estrategias reconocidas. En países como los Países Bajos, se han desarrollado sistemas de gestión del agua que integran la construcción con la protección costera, demostrando que es posible crear comunidades resilientes. A largo plazo, la inversión en investigación y desarrollo en nuevas técnicas de construcción, así como políticas que promuevan el uso de tecnologías limpias, será esencial para asegurar que las zonas costeras sigan siendo habitables y funcionales. La industria de la construcción tiene la oportunidad de liderar este cambio, no solo como un sector económico, sino como un agente de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio