Construcción Inteligente: Hogares Accesibles para Todos
12/05/2025 l Interés General
Estrategias gubernamentales para edificar casas con bajo presupuesto en el Mercosur.
En la actualidad, el acceso a la vivienda digna se ha convertido en un desafío crucial para los países del Mercosur. Con la creciente urbanización y el aumento de la población, las iniciativas para construir casas a bajo costo se vuelven más relevantes. Desde 2025, varios gobiernos de la región han implementado políticas que fomentan la construcción accesible, buscando no sólo reducir costos, sino también promover la sostenibilidad y la integración social. Este artículo explora las estrategias adoptadas, así como las proyecciones para el futuro de la vivienda en el Mercosur.

Uno de los enfoques más destacados ha sido la comparación entre los métodos de construcción tradicionales y las técnicas innovadoras que utilizan materiales reciclados y de bajo costo. Por ejemplo, en Brasil, se han implementado proyectos que utilizan contenedores marítimos como base para viviendas, mientras que en Argentina se ha experimentado con la construcción en seco, que reduce el tiempo y los costos de edificación. Con la implementación de estas estrategias, se espera que, para 2030, la oferta de vivienda asequible se duplique en comparación con la última década. El apoyo gubernamental, a través de subsidios y capacitación técnica, jugará un rol fundamental en esta transformación. Así, se abre un horizonte donde construir una casa con bajo presupuesto no solo sea posible, sino también una tendencia en crecimiento en todo el Mercosur.