Arquitecturar

Jueves, 24 de abril 2025
Construcción Multifamiliar: Nuevas Fronteras en el Hábitat Urbano
Ciudades Inteligentes: Un Horizonte Transformador para América Latina
Cielos que Inspiran: Los Edificios de Gran Altura que Marcan Tendencia en 2025
Seleccionando el Aliado Ideal: Guía para Elegir un Contratista de Obras
La Fusión de Espacios: Arquitectura y Arte Contemporáneo en el Mercosur

Construcción Sostenible: El Resurgir de Materiales Locales en la Vivienda

24/04/2025 l Interés General

La integración de recursos autóctonos promete redefinir el panorama habitacional en las regiones de Argentina y más allá.
Construcción Sostenible: El Resurgir de Materiales Locales en la Vivienda


           

En un mundo donde la crisis climática y la sostenibilidad marcan la pauta, el futuro de la construcción de viviendas comienza a vislumbrarse a través del uso de materiales locales. En Argentina, un país rico en diversidad cultural y geográfica, la adopción de prácticas constructivas que priorizan recursos autóctonos se presenta como una solución viable y necesaria para enfrentar los desafíos habitacionales del futuro. La tendencia se extiende más allá de las fronteras nacionales, con proyecciones que indican que este enfoque podría ser clave en países de América Latina y el Caribe, donde la urbanización acelerada y la escasez de recursos son problemas apremiantes.

Construcción Sostenible: El Resurgir de Materiales Locales en la Vivienda


           

Proyectos innovadores en regiones como el norte de Argentina, donde se utilizan adobe y caña fleha, han demostrado no solo la viabilidad de estas técnicas, sino también su capacidad para reducir la huella de carbono en la construcción. Según un estudio de la Universidad Nacional de Tucumán, las viviendas construidas con materiales locales presentan una disminución del 40% en emisiones de CO2 en comparación con estructuras convencionales. De cara al futuro, se estima que para 2030, el uso de materiales locales podría representar un 30% del mercado de la construcción en Argentina, un cambio que podría inspirar a otras naciones a seguir el mismo camino. Este renacer de la construcción local no solo se traduce en beneficios ambientales, sino que además fomenta la economía regional, generando empleo y fortaleciendo la identidad cultural. En un contexto global donde la sostenibilidad se vuelve un imperativo, la arquitectura de la próxima década parece estar cada vez más enraizada en la tierra que la rodea.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio