Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Construcción Sostenible: Un Futuro Necesario para Chile

10/04/2025 l Interés General

La transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente se convierte en un imperativo para la industria de la construcción en el país.
Construcción Sostenible: Un Futuro Necesario para Chile


           

En el contexto actual, donde el cambio climático y la sostenibilidad son temas centrales en la agenda global, la industria de la construcción en Chile enfrenta un desafío significativo. La demanda de edificios y proyectos que no solo cumplan con los estándares estéticos y funcionales, sino que también respeten el medio ambiente, está en aumento. Según el último informe del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se estima que para el año 2030, el 50% de los nuevos proyectos de construcción deberán incorporar criterios de sustentabilidad, lo que implica una transformación profunda en los métodos de construcción y en la selección de materiales.

Construcción Sostenible: Un Futuro Necesario para Chile


           

Las empresas constructoras están comenzando a adoptar tecnologías innovadoras, como la impresión 3D y el uso de materiales reciclados, que no solo reducen la huella de carbono, sino que también optimizan costos a largo plazo. Además, se prevé que la implementación de normativas más rigurosas en relación a la eficiencia energética, como la Ley de Eficiencia Energética, impulse a las compañías a invertir en energías renovables y sistemas de gestión de residuos más eficaces. Esta tendencia no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también representará una oportunidad de negocio significativa, ya que los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar más por viviendas sostenibles. En este camino, la capacitación y formación de profesionales en técnicas de construcción sostenible se erigen como pilares fundamentales para asegurar un futuro donde la construcción en Chile no solo sea un motor económico, sino también un aliado del medio ambiente.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio