Corredores Verdes: El Futuro Sostenible de las Ciudades Uruguyas
11/04/2025 l Obra pública
La expansión de espacios verdes urbanos se convierte en una estrategia clave para el desarrollo sostenible en Uruguay.
En el contexto actual de urbanización acelerada, las ciudades uruguayas están apostando por la creación y expansión de corredores verdes como parte de su estrategia de desarrollo urbano sostenible. Proyectos como el Corredor Verde de Montevideo y el Parque Lineal de la Ciudad de la Costa han cobrado protagonismo, transformando la manera en que los ciudadanos interactúan con su entorno. Según un estudio reciente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la implementación de estos espacios verdes ha demostrado no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también tener un impacto positivo en la biodiversidad y en la mitigación de los efectos del cambio climático.

El avance de estos proyectos se enmarca dentro de una tendencia global hacia ciudades más sostenibles, donde el equilibrio entre desarrollo urbano y conservación del medio ambiente se vuelve esencial. En Uruguay, la creación de corredores verdes se ha visto impulsada por la necesidad de recuperar espacios públicos, fomentar la movilidad activa y reducir la contaminación. La colaboración entre gobiernos, ONGs y el sector privado ha sido fundamental para la financiación y ejecución de estas iniciativas, que también buscan incentivar el uso de transporte no motorizado, como la bicicleta y la caminata. Con una inversión que supera los 30 millones de dólares en los últimos tres años, la expansión de corredores verdes promete no solo embellecer las ciudades, sino también generar un nuevo mercado laboral en áreas de paisajismo y mantenimiento de espacios naturales.