
Ahora, la movida es distinta. Estamos viendo cómo se empieza a integrar el concepto de ‘resilience finance’ en la planificación de obras públicas. Un ejemplo clarísimo es el interés creciente en los ‘Bonos de Resiliencia’ o ‘Bonos Catástrofe’, instrumentos financieros que países como México o algunos estados de EE. UU. ya utilizan. Estos bonos permiten transferir parte del riesgo financiero de desastres naturales a los mercados de capital, liberando recursos públicos para inversiones preventivas. En Argentina, se está evaluando la creación de fideicomisos específicos, respaldados quizás por fondos de inversión con foco en impacto social o incluso por organismos internacionales como el BID o CAF, que ven con buenos ojos estas estrategias a largo plazo.
Pensá en las obras que se vienen: no solo son diques y defensas costeras —como las impresionantes infraestructuras de protección contra inundaciones en los Países Bajos, que son un referente mundial— sino también la modernización de redes eléctricas subterráneas para resistir tormentas, la construcción de escuelas y hospitales con criterios antisísmicos elevados (al estilo japonés), y el despliegue de sistemas de alerta temprana hiperconectados, que ya son comunes en Europa. La idea es que cada obra pública, desde un puente hasta un edificio de oficinas gubernamental, incorpore un componente de resiliencia frente a los riesgos naturales o antrópicos.
Las proyecciones para los próximos años apuntan a una asignación presupuestaria cada vez más robusta para estos fines, con un énfasis fuerte en la tecnología. Estamos hablando de inteligencia artificial para modelar escenarios de riesgo, drones para inspección de infraestructura crítica y monitoreo en tiempo real, y plataformas de datos abiertas que permitan a municipios y ciudadanos tomar decisiones informadas. La defensa civil del futuro no solo será más segura, sino también más inteligente y, crucialmente, mucho más eficiente desde el punto de vista financiero. Es un cambio de chip que, si se mantiene, promete ahorrarnos muchísimos dolores de cabeza y, lo más importante, proteger más vidas y bienes.