Desafíos Emergentes en Arquitectura: Adaptarse al Nuevo Normativo Global
12/04/2025 l Interés General
La arquitectura chilena enfrenta la necesidad de reinventarse en un contexto post-pandemia, priorizando la sostenibilidad y la salud pública.
A medida que el mundo se recupera de los estragos de la pandemia de COVID-19, la arquitectura se encuentra ante un cambio de paradigma. En Chile, esta transformación se manifiesta en la necesidad de crear espacios que no solo respondan a las exigencias estéticas, sino que también se alineen con nuevas normativas de salud y bienestar. La crisis sanitaria ha resaltado la importancia de la ventilación, el acceso a la luz natural y la flexibilidad de los espacios, lo que plantea retos significativos para los arquitectos y constructores del país.

Los nuevos enfoques incluyen la integración de tecnologías sostenibles y la planificación urbana centrada en las personas. Proyectos como la renovación del Parque Bicentenario en Vitacura y iniciativas de vivienda social en regiones muestran cómo se están buscando soluciones innovadoras que promuevan la resiliencia comunitaria. La arquitectura chilena se enfrenta a la imperiosa necesidad de adaptar sus diseños a un mundo donde la salud y la sostenibilidad son esenciales, impulsando una nueva era de construcción consciente que prioriza tanto el bienestar humano como el medio ambiente.