Arquitecturar

Jueves, 15 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Desafíos y Oportunidades en el Sector de la Construcción: El Efecto de la Crisis Económica

12/04/2025 l Tendencias

Un análisis sobre cómo la crisis actual está transformando la industria de la construcción en Uruguay a través de la innovación tecnológica.
Desafíos y Oportunidades en el Sector de la Construcción: El Efecto de la Crisis Económica


           

La crisis económica que atraviesa Uruguay ha dejado una huella significativa en el sector de la construcción, obligando a las empresas a revaluar sus estrategias y adoptar nuevas tecnologías para sobrevivir. Según un estudio publicado por la Cámara de la Construcción del Uruguay en 2025, se estima que la inversión en infraestructura ha disminuido un 20% desde 2023. Sin embargo, este contexto adverso también ha propiciado un cambio hacia la digitalización y la sostenibilidad, impulsando la adopción de metodologías como el Building Information Modeling (BIM) y la construcción modular, que prometen aumentar la eficiencia y reducir costos a largo plazo.

Desafíos y Oportunidades en el Sector de la Construcción: El Efecto de la Crisis Económica


           

La integración de herramientas tecnológicas en la construcción no solo está optimizando procesos, sino que también se está convirtiendo en un requisito para acceder a financiamiento y proyectos gubernamentales. Las empresas que han sabido adaptarse y modernizarse están viendo oportunidades de crecimiento en nichos como la rehabilitación de edificios y la construcción de viviendas sostenibles. Con una perspectiva hacia el futuro, se anticipa que la recuperación del sector estará marcada por una mayor inversión en tecnología, lo que podría redefinir el perfil del constructor uruguayo hacia un modelo más innovador y resiliente.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio