Diseñando Refugios: Las Nuevas Tendencias en Arquitectura para Segundas Viviendas
28/03/2025 l Arquitectura
Un vistazo a cómo la sostenibilidad, la flexibilidad y la conexión con la naturaleza están redefiniendo los espacios de descanso.
La arquitectura de segundas viviendas está experimentando un cambio significativo a nivel global, impulsado por un aumento en la demanda de espacios que no solo sirvan como escapadas temporales, sino que también respondan a la urgencia de un estilo de vida sostenible y consciente. Según un estudio de la firma de investigación de mercado Global Market Insights, se prevé que el sector de la construcción de segundas viviendas crezca un 8% anual hasta 2030. Este crecimiento está marcado por una serie de tendencias que reflejan cambios en la cultura, la economía y las prioridades ambientales del siglo XXI. Los consumidores de hoy buscan no solo un lugar donde descansar, sino un espacio que fomente la salud mental y el bienestar, algo que se traduce en diseños que priorizan la luz natural, la ventilación y el contacto con la naturaleza.

Entre las tendencias más destacadas se encuentra el diseño modular, que permite a los propietarios personalizar su espacio de acuerdo con sus necesidades cambiantes. Este enfoque no solo optimiza el uso del terreno, sino que también reduce el desperdicio en la construcción. Además, la incorporación de materiales sostenibles y técnicas constructivas amigables con el medio ambiente está ganando terreno. La utilización de madera certificada, el reciclaje de materiales y la implementación de energías renovables son prácticas que no solo mejoran la huella de carbono de estas propiedades, sino que también ofrecen a los propietarios un retorno de inversión a largo plazo. Asimismo, la búsqueda de una conexión más profunda con el entorno ha llevado a muchos arquitectos a diseñar viviendas que se integran armónicamente con el paisaje, empleando grandes ventanales y terrazas que favorecen vistas panorámicas. En este contexto, las segundas viviendas se están convirtiendo en auténticos refugios que promueven la salud emocional y el bienestar, transformando así la forma en que entendemos el concepto de hogar.