Arquitecturar

Domingo, 13 de abril 2025
Transformación Digital en la Construcción: Un Camino hacia la Eficiencia
Nuevos Alturas: Un Análisis Crítico de los Edificios Más Emblemáticos de 2025
La Inteligencia Artificial: Transformando la Arquitectura del Futuro
Redefiniendo el Espacio: Nuevas Tendencias en Hotelería y Resorts
Innovación y Eficiencia: Las Grandes Obras Viales que Transforman el Paisaje Argentino

Edificios autosustentables: la arquitectura del mañana en el Mercosur

12/04/2025 l Arquitectura

Explorando la evolución y el futuro de las estructuras que se alimentan de su entorno.
Edificios autosustentables: la arquitectura del mañana en el Mercosur


           

La arquitectura autosustentable ha pasado de ser un concepto innovador a convertirse en un imperativo en la planificación urbana de las naciones del Mercosur. Desde sus inicios en la década de 1970, donde pioneros como el arquitecto chileno Fernando Castillo Velasco comenzaron a explorar la integración de la naturaleza en la edificación, hemos visto un crecimiento exponencial en la adopción de prácticas sostenibles. Hoy, en 2025, la necesidad de mitigar el cambio climático y optimizar el uso de recursos ha llevado a una reevaluación de la forma en que diseñamos, construimos y habitamos nuestros espacios. Este contexto desafiante ha propiciado que las edificaciones autosustentables sean una respuesta concreta a las demandas ambientales de nuestra era.

Edificios autosustentables: la arquitectura del mañana en el Mercosur


           

En términos de proyecciones a largo plazo, se estima que para 2030, el 70% de la nueva construcción en países del Mercosur incorporará características autosustentables, como sistemas de energía renovable, gestión eficiente del agua y materiales de bajo impacto ambiental. La cooperación regional, impulsada por los acuerdos entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha permitido el intercambio de tecnologías y mejores prácticas. Sin embargo, el camino hacia la autosustentabilidad no está exento de desafíos. La inversión inicial, la capacitación de profesionales y la adaptación de normativas son aspectos críticos que se deben abordar para convertir esta visión en realidad. La arquitectura del futuro, en este sentido, no solo se construye con ladrillos y cemento, sino también con la voluntad de transformar nuestra relación con el entorno.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio