Arquitecturar

Domingo, 9 de noviembre 2025
Tejiendo la Ciudad: La Vivienda Social como Vector de Cohesión Urbana
Tejiendo la Ciudad con Manos Comunitarias: El Nuevo Horizonte del Espacio Público
Excellentia Alameda: arquitectura contemporánea en diálogo con el patrimonio urbano de Paraná
RIOBAMBA CONSTRUCCIONES: excelencia operativa y visión estratégica en obra
Oval House: el vacío como corazón de la arquitectura

Eficiencia Hídrica: Un Pilar Esencial en la Construcción del Futuro Sostenible

29/03/2025 l Interés General

La gestión eficiente del agua en proyectos de construcción se convierte en una necesidad imperante para enfrentar los desafíos climáticos en Mercosur.
Eficiencia Hídrica: Un Pilar Esencial en la Construcción del Futuro Sostenible


           

En un contexto donde el cambio climático y la escasez de recursos hídricos son realidades innegables, la eficiencia hídrica en el sector de la construcción se ha transformado en un imperativo. Este fenómeno no solo afecta a Chile, sino que se extiende por todo el bloque del Mercosur, donde países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay enfrentan retos similares en la gestión del agua. Según un estudio del Banco Mundial publicado en 2022, se estima que la escasez de agua podría afectar a más de 100 millones de personas en la región para 2030, lo que hace urgente la implementación de prácticas sostenibles en todos los sectores, y en particular, en la construcción.

Eficiencia Hídrica: Un Pilar Esencial en la Construcción del Futuro Sostenible


           

A lo largo de la última década, la construcción ha evolucionado hacia modelos más sostenibles. En 2023, se reportó que el 72% de los proyectos de infraestructura en países de Mercosur incorporaron tecnologías de reutilización de agua y sistemas de captación de agua de lluvia. Este cambio no solo contribuye a la preservación del recurso hídrico, sino que también representa un ahorro significativo en costos operativos. Por ejemplo, en Chile, el uso de sistemas de riego eficientes en proyectos de construcción ha permitido reducir el consumo de agua en un 30%. Desde una perspectiva gubernamental, es imperativo que se sigan promoviendo políticas que incentiven la inversión en tecnologías que favorezcan la eficiencia hídrica. A través de subsidios y regulaciones más estrictas, los gobiernos de la región pueden jugar un papel crucial en la transformación de la industria hacia prácticas que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también fortalezcan la economía local de manera sostenible.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio