Arquitecturar

Viernes, 5 de septiembre 2025
El Andamio Conectado: Gestión de Obras Bajo el Prisma Digital
Humedad: El Asedio Silencioso a la Estructura Edilicia
Ensamblaje Inteligente: La Edificación del Mañana en Argentina
Diseño Rural en 2025: Un Nuevo Paradigma Estético y Funcional
El Costo Oculto del Goteo: Cuando la Humedad Erosiona el Capital Humano

El Andamio Conectado: Gestión de Obras Bajo el Prisma Digital

04/09/2025 l Tendencias

Cómo las herramientas digitales redefinen la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones en los proyectos constructivos a escala global.
El Andamio Conectado: Gestión de Obras Bajo el Prisma Digital


           

Los planos en papel y las planillas Excel, aunque aún presentes, están cediendo terreno rápidamente ante una marea digital que redefine cada aspecto de la gestión de obras. Como observadores y participantes activos de este vibrante ecosistema en 2025, desde ‘Arquitecturar’ constatamos que la construcción no es ajena a la transformación que el universo digital impone. Ya no hablamos de una mera adaptación tecnológica, sino de una reimaginación profunda de cómo planificamos, ejecutamos y monitoreamos nuestros proyectos. La capacidad de anticiparse, optimizar y colaborar en tiempo real se ha convertido en el pilar fundamental para la competitividad.

Pensemos un momento en el valor de los datos. Desde el monitoreo con sensores IoT en el sitio, que nos alertan sobre niveles de humedad o temperatura críticos, hasta los gemelos digitales que replican con precisión la obra en un entorno virtual, cada byte de información es una pieza clave. La verdadera magia reside en la integración: que el modelo BIM (Building Information Modeling) se nutra de datos de ejecución en campo, que la inteligencia artificial analice patrones de avance para predecir retrasos o que las plataformas colaborativas pongan a disposición de todo el equipo, desde el arquitecto hasta el subcontratista, la última versión del diseño. Estudios recientes de consultoras globales como PwC y EY ya nos muestran cómo empresas que adoptan estas metodologías reportan hasta un 15% de reducción en los tiempos de entrega y una disminución significativa de errores y retrabajos.

El Andamio Conectado: Gestión de Obras Bajo el Prisma Digital


           

El desafío, por supuesto, no es menor. Implica una inversión inicial considerable en software, hardware y, crucialmente, en la capacitación del personal. Sin embargo, el ROI (Retorno de Inversión) es innegable a mediano y largo plazo. Estamos viendo cómo la automatización de tareas repetitivas libera a los equipos para enfocarse en decisiones estratégicas y en la resolución creativa de problemas. La digitalización no solo mejora la eficiencia operativa; también eleva los estándares de seguridad en obra, permitiendo detectar riesgos antes de que se materialicen, y potencia una transparencia sin precedentes en la comunicación con clientes y stakeholders.

En un mundo cada vez más interconectado, la adopción de estas herramientas ya no es una opción, sino una necesidad imperante para mantenerse relevante. Si bien la curva de aprendizaje puede parecer empinada, la ventaja competitiva que otorga un enfoque data-driven y una gestión optimizada es el diferencial que marcará el éxito de los proyectos del mañana. Argentina, con su dinamismo y talento profesional, tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en esta transición, abrazando el andamio conectado y construyendo con una visión digital clara.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio