Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

El Aumento de los Costos Logísticos: Un Desafío Persistente para la Construcción en Chile

11/04/2025 l Tendencias

Análisis del impacto de la logística en los costos de construcción y proyecciones a futuro
El Aumento de los Costos Logísticos: Un Desafío Persistente para la Construcción en Chile


           

En un contexto global donde la interconexión de mercados y la fluctuación de precios se han vuelto la norma, la industria de la construcción en Chile enfrenta un desafío significativo: el aumento de los costos logísticos. Este fenómeno ha sido exacerbado por la crisis de suministro y las restricciones comerciales, que han llevado a un alza en los precios de materiales y transporte. En este sentido, se hace imperativo analizar no solo el impacto inmediato de estos costos, sino también las proyecciones a largo plazo que podrían alterar la dinámica del sector en el país.

El Aumento de los Costos Logísticos: Un Desafío Persistente para la Construcción en Chile


           

El análisis de los costos logísticos en la construcción revela que, según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, aproximadamente un 30% del costo total de un proyecto se atribuye a la logística. Este porcentaje, que ha ido en aumento, refleja la complejidad de las cadenas de suministro actuales y la dependencia de insumos importados. Las proyecciones indican que, si las tendencias actuales continúan, se espera que este porcentaje alcance hasta un 40% en los próximos cinco años, influyendo directamente en la viabilidad económica de los proyectos. Para mitigar estos efectos, se sugiere una inversión en infraestructura local y tecnologías que optimicen la cadena de suministro, así como la implementación de políticas públicas que fomenten la producción nacional de materiales. De este modo, la industria de la construcción en Chile podría no solo adaptarse a la nueva realidad logística, sino también contribuir al desarrollo sostenible del país.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio