Arquitecturar

Sábado, 10 de mayo 2025
El Silencio que Nos Rodea: La Acústica como Pilar en la Arquitectura Moderna
Realidad Aumentada: Transformando el Diseño Arquitectónico en el Mercosur
Impresión 3D en la Construcción: Un Nuevo Horizonte en la Arquitectura Argentina
Logística Eficiente: Pilar Fundamental en la Planificación de Obras
Coworking en clave doméstica: rediseño integral de un PH en Bahía Blanca

El Futuro de la Arquitectura Chilena: Integrando Tecnología BIM

27/03/2025 l Arquitectura

Un análisis del impacto de Building Information Modeling en el diseño y construcción en Chile.
El Futuro de la Arquitectura Chilena: Integrando Tecnología BIM


           

En el año 2025, la arquitectura en Chile se encuentra en un punto de inflexión, impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas como el Building Information Modeling (BIM). Esta herramienta, que permite la creación de modelos digitales tridimensionales, está transformando la manera en que se conciben, diseñan y construyen los proyectos arquitectónicos en el país. Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, el uso de BIM ha aumentado en un 45% desde 2020, reflejando una tendencia global hacia la digitalización del sector. En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son prioritarias, el BIM se posiciona como una solución clave para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano en Chile.

El Futuro de la Arquitectura Chilena: Integrando Tecnología BIM


           

El impacto del BIM va más allá de la simple visualización de proyectos. Esta tecnología permite una colaboración más efectiva entre arquitectos, ingenieros y constructores, reduciendo errores y optimizando tiempos de entrega. Un informe del Global BIM Survey 2023 señala que los países que han integrado BIM en sus procesos constructivos han visto una reducción del 20% en costos y una disminución del 30% en tiempos de construcción. En Chile, donde la urbanización y la necesidad de viviendas asequibles están en aumento, la implementación de BIM no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve prácticas de construcción más sostenibles. A medida que los arquitectos chilenos continúan explorando las capacidades de esta tecnología, el futuro del diseño urbano se presenta lleno de oportunidades para crear espacios más funcionales y responsables con el medio ambiente.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio