Arquitecturar

Sábado, 17 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

El futuro de la construcción en Argentina: Perspectivas de un sector en transformación

11/04/2025 l Tendencias

Análisis de las tendencias y desafíos que marcarán la construcción en el país durante la próxima década.
El futuro de la construcción en Argentina: Perspectivas de un sector en transformación


           

En el contexto actual de Argentina, el sector de la construcción se encuentra en una encrucijada, enfrentando tanto oportunidades como desafíos significativos. A medida que el país avanza hacia 2025, es crucial evaluar las tendencias emergentes que están redefiniendo la manera en que se diseñan, construyen y gestionan los proyectos arquitectónicos. La necesidad de sostenibilidad, la digitalización de procesos y la adaptación a un entorno económico cambiante son solo algunos de los elementos que moldearán el futuro de esta industria. Según el último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), se prevé que el sector experimente un crecimiento moderado, impulsado por la inversión en infraestructura y la demanda de vivienda social.

El futuro de la construcción en Argentina: Perspectivas de un sector en transformación


           

El análisis del mercado revela que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la planificación de proyectos. La adopción de tecnologías verdes y la implementación de normativas de eficiencia energética son tendencias que están ganando terreno. Además, el uso de herramientas digitales como el Building Information Modeling (BIM) está revolucionando la forma en que los arquitectos y constructores colaboran, optimizando recursos y reduciendo costos. Sin embargo, la volatilidad económica y la inflación continúan siendo preocupaciones primordiales que podrían obstaculizar el avance del sector. En este sentido, un enfoque conservador en la inversión y la gestión de proyectos se vislumbra como una estrategia prudente para enfrentar el futuro. La adaptación a estas realidades será clave para asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenido de la construcción en Argentina.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio