Arquitecturar

Domingo, 31 de agosto 2025
Cuando el Concreto Abraza las Raíces del Mundo
El Silencio que Grita: Desentrañando el Arte del Aislamiento Acústico
Espacios Híbridos: La Nueva Frontera entre Hogar y Oficina
Estaciones de tren: del tránsito al encuentro comunitario
Mampostería Portante: La Columna Vertebral de la Construcción Moderna

El Poder del Pigmento: Claves para una Fachada que Deja Huella

31/08/2025 l Interés General

Desde el arrabal porteño hasta la cordillera, un viaje por el impacto cultural, climático y emocional del color en el urbanismo argentino.
El Poder del Pigmento: Claves para una Fachada que Deja Huella


           

Imaginate recorrer una calle de Buenos Aires, de Córdoba o de Salta y sentir cómo la paleta de colores de sus fachadas te envuelve, te transporta y te cuenta historias sin una sola palabra. Lo que a simple vista parece una decisión meramente estética, la elección del color para pintar una fachada, es en realidad un intrincado entramado de factores que van desde la memoria histórica y la identidad regional hasta la eficiencia energética y las proyecciones futuras del urbanismo. Como expertos en Arquitecturar, sabemos que esto no es solo pasar un rodillo; es una estrategia, una inversión y, créanme, una declaración de principios que perdura en el tiempo. Y la verdad, para el 2025, el debate es más profundo que nunca: ¿cómo elegimos con sabiduría, y no solo por moda, el alma cromática de nuestros edificios?

El Poder del Pigmento: Claves para una Fachada que Deja Huella


           

La posta es que no hay una fórmula mágica universal, pero sí un mapa de ruta. Retrospectivamente, en Argentina, la elección del color estuvo ligada a la disponibilidad de pigmentos, a las influencias coloniales y, por supuesto, al clima. Pensemos en las tonalidades tierra del Noroeste, que dialogan con el paisaje desértico y la luz intensa, o los pasteles suaves que aún perduran en algunos barrios porteños, testigos de otras épocas. Luego vino la era del ‘gris cemento’, una uniformidad que por años pareció la opción más segura. Pero ojo, eh, esa mentalidad quedó atrás.

Hoy, la investigación nos empuja a mirar más allá del ‘me gusta’. Desde una perspectiva estratégica, cada elección es un diálogo con el entorno. En una ciudad como Buenos Aires, por ejemplo, respetar la paleta urbana existente o proponer un contraste armónico puede ser clave para la integración de un nuevo proyecto. En zonas como la Patagonia, donde el viento y la intemperie son factores cruciales, los colores deben no solo resistir, sino también complementar la austeridad del paisaje, a menudo en conjunción con la piedra y la madera. La regionalidad es un pincel invisible que guía las decisiones.

Pero el color también tiene un rol funcional, y aquí es donde la ciencia del 2025 cobra protagonismo. No es lo mismo un color oscuro que absorbe más radiación solar, generando mayor carga térmica en verano –y quizás ahorrando calefacción en invierno–, que un color claro con alto índice de reflectancia (albedo), que mantiene las superficies más frescas. Este factor, antes relegado, es ahora crucial en la planificación energética de los edificios, especialmente con la mirada puesta en un futuro de ciudades más eficientes. ¿El truco? Entender cómo interactúa la luz, la geografía y el material con cada pigmento. Se proyecta que las ‘pinturas inteligentes’, capaces de adaptarse a las condiciones climáticas o incluso repeler la suciedad, serán cada vez más comunes, cambiando las reglas del juego.

Finalmente, no podemos olvidar la dimensión psicológica y emocional. Un color puede invitar, rechazar, calmar o energizar. Es la primera impresión de un espacio, de un hogar. Como consejo, antes de decidirte, observá el barrio, la luz del sol en diferentes momentos del día, y pensá qué querés que tu fachada le ‘diga’ al mundo. Hablá con arquitectos, consultá las ordenanzas municipales (¡siempre!) y no le tengas miedo a la experimentación, siempre con cabeza y conocimiento. Tu fachada no es solo una pared, es parte de la identidad colectiva, y su color, su voz.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio