El Reloj de la Construcción: ¿Cuánto Tiempo Realmente Tarda Construir en Latinoamérica?
28/03/2025 l Interés General
Descubre los factores críticos que determinan la duración de un proyecto de construcción y cómo el contexto regional influye en estos tiempos.
La duración de una construcción es una de las preguntas más comunes entre arquitectos, desarrolladores y propietarios. En Latinoamérica, el tiempo que requiere un proyecto de este tipo puede variar drásticamente. En 2025, se estima que el tiempo promedio de construcción de un edificio residencial oscila entre 12 y 24 meses, dependiendo de diversas variables. Sin embargo, la realidad es que este proceso puede extenderse considerablemente por factores inesperados que van desde la obtención de permisos hasta la disponibilidad de materiales, lo que resalta la complejidad del sector en la región.

Factores como la burocracia, las condiciones climáticas, el acceso a tecnología y la mano de obra calificada son determinantes en la duración de un proyecto. Según un informe reciente de la Cámara Argentina de la Construcción, el 45% de los proyectos experimentan retrasos significativos debido a la falta de coordinación entre los entes reguladores y los contratistas. Además, la escasez de materiales de construcción, exacerbada por la crisis económica que afecta a varios países de la región, está generando tiempos de espera de hasta seis meses para productos esenciales. A corto plazo, se prevé que la digitalización y la implementación de tecnologías BIM (Building Information Modeling) puedan acortar estos plazos, pero los desafíos estructurales aún permanecen, lo que vuelve a poner de manifiesto la necesidad de un enfoque ético y sostenible en la planificación y ejecución de proyectos en Latinoamérica.