El resurgimiento de la arquitectura brutalista en Argentina
Un análisis del crecimiento y la relevancia de este estilo en el contexto contemporáneo.
En los últimos años, la arquitectura brutalista ha encontrado un inesperado renacer en Argentina, convirtiéndose en una tendencia que logra captar la atención tanto de arquitectos como de la sociedad en general. Este estilo, caracterizado por el uso del hormigón expuesto y formas geométricas robustas, ha sido objeto de una reevaluación cultural que ha llevado a un crecimiento notable en su adopción en proyectos nuevos y renovaciones de edificios existentes. Según un informe del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Buenos Aires, el 28% de los proyectos arquitectónicos presentados en 2024 incorporan elementos brutalistas, lo que representa un incremento del 15% en comparación con 2020. Este fenómeno se ha visto impulsado por una búsqueda de autenticidad y sostenibilidad en la construcción, así como por una tendencia global hacia la valorización de las características estéticas y funcionales de este estilo.

Desde la revitalización de edificios emblemáticos hasta la creación de nuevas obras, el brutalismo se ha integrado en diversos contextos urbanos en Argentina. En ciudades como Córdoba y Rosario, se han implementado proyectos que utilizan hormigón de manera innovadora, generando espacios que no solo cumplen una función habitacional, sino que también promueven la interacción comunitaria. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Plata indica que el 65% de los arquitectos entrevistados considera que el brutalismo puede aportar soluciones efectivas a los desafíos habitacionales actuales, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas. Este análisis también revela que el 72% de los ciudadanos encuestados aprecia la estética brutalista, lo que sugiere un cambio en la percepción pública hacia este estilo. De esta manera, la arquitectura brutalista se posiciona no solo como una opción viable, sino como un referente significativo en el desarrollo urbano contemporáneo en Argentina.