Arquitecturar

Martes, 7 de octubre 2025
Infraestructura Verde Conectora: Balance Regional de Proyectos Urbanos
Triplex en Tigre: arquitectura contemporánea con identidad barrial
Parques Infantiles Públicos: Activos Estratégicos para el Desarrollo Comunitario
Ingeniería Preventiva: Blindando Ciudades Contra la Amenaza Hídrica
El Escudo Hídrico y Energético del Hogar: Nuevo Estándar Constructivo

El Vecindario Vertical: Nuevas Demandas en Áreas Comunes

|Tendencias
Estudios recientes delinean un panorama de cautela y audacia en la oferta de servicios para propiedades colectivas, redefiniendo la vida urbana.
El Vecindario Vertical: Nuevas Demandas en Áreas Comunes
La configuración del hogar contemporáneo se expande más allá de las cuatro paredes privadas, transformando los espacios compartidos en elementos cruciales para la elección y satisfacción residencial. Desde el portal “Arquitecturar”, analizamos los avances y las proyecciones a corto plazo que marcan la pauta en la oferta de amenities dentro de los desarrollos multifamiliares a nivel global. Un escrutinio cauto de las tendencias emergentes revela un cambio paradigmático en la conceptualización de estos servicios, que ya no son meros aditivos, sino pilares estratégicos en la propuesta de valor. La mirada se posa en cómo los desarrolladores, basados en estudios de mercado y comportamientos post-pandémicos, están redefiniendo el ocio, el trabajo y el bienestar colectivo, con una perspectiva que equilibra la rentabilidad con la auténtica demanda de los residentes.
El Vecindario Vertical: Nuevas Demandas en Áreas Comunes
La rigidez en el diseño de amenities cede ante la flexibilidad, una tendencia impulsada por la necesidad de espacios polivalentes. Reportes de consultoras globales como JLL y CBRE indican que, en metrópolis como Sídney, Londres y Toronto, más del 60% de los nuevos proyectos multifamiliares priorizan la versatilidad de sus áreas comunes. Esto se traduce en espacios de co-working adaptables que se transforman en salas de eventos o gimnasios con zonas de meditación, optimizando la inversión y maximizando el uso a lo largo del día y la semana.

Paralelamente, el enfoque en el bienestar se profundiza. Ya no es suficiente un gimnasio bien equipado; la demanda se inclina hacia la integración de estudios de yoga y pilates, zonas de relajación, saunas, piscinas con carriles de nado definidos y, cada vez más, accesos directos a parques o senderos naturales. Un estudio de PwC sobre el mercado residencial europeo anticipa que los amenities enfocados en la salud mental y física verán un incremento del 25% en su implementación en los próximos tres años, reflejando una prioridad clara por la calidad de vida del residente.

La integración tecnológica es ineludible. Desde sistemas de acceso inteligentes y reserva de espacios vía aplicación móvil, hasta conectividad Wi-Fi de alta velocidad en todas las áreas comunes y estaciones de carga para vehículos eléctricos (EVs). Los datos de la Asociación de Edificios Inteligentes (SBA) sugieren que los edificios multifamiliares con infraestructura de carga EV superarán el 40% en las nuevas construcciones de mercados maduros para 2027, anticipando una demanda creciente y regulaciones más estrictas en un futuro cercano.

Finalmente, la creación de una verdadera comunidad se consolida como un valor al alza. Esto se manifiesta en espacios dedicados a eventos sociales, cocinas compartidas para clases de cocina o cenas grupales, y la creciente incorporación de jardines urbanos o huertos comunitarios. La biofilia, la conexión con la naturaleza, se integra a través de techos verdes, paredes vegetales y la maximización de la luz natural en los diseños. Un informe de Gensler en Norteamérica destaca que los espacios verdes accesibles pueden aumentar el valor percibido de una propiedad hasta en un 15%, al mejorar la calidad de vida y reducir el estrés de los residentes.

No obstante, la cautela es fundamental. Los desarrolladores están evaluando cuidadosamente la sobreoferta de amenities ostentosos que no se utilizan plenamente y elevan los costos de mantenimiento. La tendencia se inclina hacia una selección curada, basada en la demografía específica de cada proyecto y una proyección realista de su uso. La clave reside en la pertinencia y la calidad sobre la cantidad, asegurando que cada amenity contribuya genuinamente a la experiencia del residente.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio