Arquitecturar

Viernes, 13 de junio 2025
Ampliaciones al alcance de tu hogar: Descubre su costo y beneficios
Cuantificando Lo Esencial: Estrategias para Medir Materiales en la Construcción
Edificios que Respiran: La Necesaria Adaptación de la Arquitectura al Cambio Climático en Argentina
El Minimalismo como Eje Transformador en la Arquitectura Argentina Contemporánea
Construcción 2.0: El Ascenso Imparable de la Tecnología en el Diseño Arquitectónico

Errores Comunes en la Elección de Materiales de Construcción: Un Análisis Económico

27/03/2025 l Interés General

Cómo evitar decisiones costosas en el proceso de construcción y mejorar la sostenibilidad en Argentina.
Errores Comunes en la Elección de Materiales de Construcción: Un Análisis Económico


           

La elección de materiales de construcción es un aspecto crítico en cualquier proyecto arquitectónico y, sin embargo, muchos profesionales y particulares cometen errores que pueden resultar en sobrecostos y problemas estructurales a largo plazo. En un contexto argentino donde la economía ha mostrado volatilidad, es fundamental que tanto arquitectos como constructores y propietarios de viviendas comprendan las implicaciones económicas de sus elecciones. Según un estudio reciente, el 30% de las obras en Argentina sufren sobrecostos debido a la selección inadecuada de materiales, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor educación y asesoramiento en este ámbito.

Errores Comunes en la Elección de Materiales de Construcción: Un Análisis Económico


           

Entre los errores más comunes se encuentran la falta de investigación sobre la durabilidad y el mantenimiento de los materiales, la subestimación de los costos de transporte y logística, así como la elección de productos que no cumplen con las normativas locales. Además, en un país donde las condiciones climáticas varían significativamente, no considerar el entorno específico puede llevar a decisiones desinformadas que afecten la eficiencia energética y la sostenibilidad de las edificaciones. Proyecciones para el sector sugieren que, si se implementan estrategias de selección más rigurosas y se invierte en capacitación, los costos de construcción podrían reducirse en un 15% en los próximos cinco años, al tiempo que se mejora la calidad de las edificaciones. En definitiva, un enfoque más consciente y educado en la elección de materiales no solo beneficiará la economía de los proyectos, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible del país.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio