Arquitecturar

Domingo, 9 de noviembre 2025
Tejiendo la Ciudad: La Vivienda Social como Vector de Cohesión Urbana
Tejiendo la Ciudad con Manos Comunitarias: El Nuevo Horizonte del Espacio Público
Excellentia Alameda: arquitectura contemporánea en diálogo con el patrimonio urbano de Paraná
RIOBAMBA CONSTRUCCIONES: excelencia operativa y visión estratégica en obra
Oval House: el vacío como corazón de la arquitectura

Espacios Verdes: Pilar Fundamental en la Planificación Urbana Moderna

28/03/2025 l Interés General

La integración de áreas verdes en las ciudades es crucial para la salud pública y el bienestar social.
Espacios Verdes: Pilar Fundamental en la Planificación Urbana Moderna


           

En un mundo cada vez más urbanizado, donde se estima que para 2030 aproximadamente el 60% de la población global vivirá en áreas urbanas, la planificación de espacios verdes se ha vuelto una prioridad ineludible. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las áreas verdes no solo mejoran la calidad del aire, sino que también contribuyen a la salud mental y el bienestar de los ciudadanos. En Argentina, donde las ciudades como Buenos Aires y Córdoba enfrentan problemas de contaminación y congestión, la creación y preservación de espacios verdes se convierte en un imperativo para el desarrollo sostenible. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, posee aproximadamente 1,5 m² de espacio verde por habitante, muy por debajo de los 10 m² recomendados por la OMS.

Espacios Verdes: Pilar Fundamental en la Planificación Urbana Moderna


           

Estudios recientes indican que el acceso a espacios verdes puede reducir hasta un 30% los niveles de estrés y ansiedad en la población urbana. Además, se ha comprobado que estas áreas fomentan la actividad física, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. En el contexto internacional, ciudades como Copenhague y Singapur han integrado con éxito estrategias de infraestructura verde, logrando no solo embellecer el entorno urbano, sino también mitigar el efecto de las olas de calor y gestionar las aguas pluviales de manera más eficiente. Mirando hacia el futuro, la implementación de políticas que prioricen los espacios verdes no solo es una inversión en salud pública, sino también una estrategia para mitigar el cambio climático y aumentar la resiliencia de las ciudades ante desastres naturales.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio