Estrategias Hidráulicas: Un Enfoque Integral para Combatir la Sequía en Latinoamérica
03/08/2025 l Obra pública
Las obras hidráulicas emergen como solución clave en la gestión del agua frente a la creciente crisis hídrica en la región.
La sequía se ha convertido en un desafío crítico para muchos países de Latinoamérica, donde la escasez de agua afecta tanto a la agricultura como a la población en general. En este contexto, las obras hidráulicas se presentan como una herramienta esencial para mitigar los efectos de este fenómeno. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 60% de los países de la región han experimentado sequías severas en la última década, lo que ha llevado a gobiernos a implementar proyectos de infraestructura hídrica que buscan garantizar el acceso al agua y mejorar la resiliencia ante futuros eventos climáticos adversos.
Las inversiones en obras hidráulicas, que incluyen la construcción de represas, canales de riego y sistemas de captación de agua de lluvia, han mostrado resultados positivos en varios países. Por ejemplo, en Brasil, el programa ‘Água para Todos’ ha permitido la construcción de más de 1,500 sistemas de captación de agua, beneficiando a más de 2 millones de personas en áreas rurales. En Uruguay, el gobierno ha destinado un 25% de su presupuesto nacional a proyectos de infraestructura hídrica, con el objetivo de mejorar la gestión del agua en zonas vulnerables. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende no solo de la inversión económica, sino también de un marco jurídico sólido que regule el uso y la distribución del agua, garantizando así la sostenibilidad de los recursos hídricos en el largo plazo.