Arquitecturar

Miércoles, 8 de octubre 2025
Infraestructura Verde Conectora: Balance Regional de Proyectos Urbanos
Triplex en Tigre: arquitectura contemporánea con identidad barrial
Parques Infantiles Públicos: Activos Estratégicos para el Desarrollo Comunitario
Ingeniería Preventiva: Blindando Ciudades Contra la Amenaza Hídrica
El Escudo Hídrico y Energético del Hogar: Nuevo Estándar Constructivo

Estructuras Argentinas: Comparativa de Seguridad y Prestaciones

|Interés General
Desglosando la Robustez: Un Reporte Detallado sobre la Resiliencia y Adaptabilidad de los Métodos Constructivos Predominantes en Argentina.
Estructuras Argentinas: Comparativa de Seguridad y Prestaciones
La solidez de un hogar o un edificio no se mide únicamente por su apariencia, sino por la integridad de su armazón frente a los desafíos del entorno y la prueba del tiempo. En el dinámico escenario de la construcción argentina de 2025, la elección del sistema estructural trasciende lo estético y presupuestario, posicionando la seguridad y la resiliencia como pilares fundamentales. Con la mampostería tradicional consolidada por siglos de práctica y el steel framing ganando terreno aceleradamente, nuestro portal ‘Arquitecturar’ presenta un análisis cualitativo profundo sobre las diferencias cruciales entre ambos, poniendo el foco en sus prestaciones estructurales y seguridad, aspectos vitales para cualquier proyecto regional. Este reporte de avances busca disipar mitos y clarificar el rendimiento real de cada sistema en un contexto de normativas crecientes y demandas de eficiencia.

La mampostería, basada en bloques cerámicos, de hormigón o ladrillos unidos por mortero, es sinónimo de robustez y tradición. Su principal fortaleza radica en una excepcional resistencia a la compresión, lo que la hace sumamente eficaz para soportar cargas verticales. Desde una perspectiva de seguridad, su alta inercia térmica contribuye a la estabilidad ambiental interior, y su masa confiere una resistencia inherente a impactos localizados. Sin embargo, la resiliencia sísmica de la mampostería requiere un diseño meticuloso y la inclusión de refuerzos estructurales específicos (columnas y vigas de hormigón armado, encadenados) para absorber y disipar energías horizontales. Su peso propio elevado demanda cimentaciones más robustas, y los tiempos de fraguado y secado del mortero implican un proceso más lento y sensible a las condiciones climáticas, aspectos que pueden introducir variables en el cronograma y el control de calidad si no se gestionan rigurosamente.

Estructuras Argentinas: Comparativa de Seguridad y Prestaciones
Frente a este paradigma, el steel framing o construcción en seco se erige como un sistema constructivo modular y preciso, basado en perfiles de acero galvanizado liviano. Su atractivo principal, desde la óptica de la seguridad, reside en su relación resistencia-peso excepcionalmente alta. La ligereza de la estructura, combinada con su inherente flexibilidad, le confiere un comportamiento sobresaliente ante eventos sísmicos, disipando la energía de manera más efectiva y reduciendo las cargas transmitidas a la cimentación. La estandarización en fábrica de sus componentes garantiza una predictibilidad en el material y un control de calidad superior. En cuanto a la resistencia al fuego, si bien el acero reduce su capacidad portante a altas temperaturas, el sistema se diseña con envolventes de placas de yeso o fibrocemento que, correctamente especificadas, alcanzan resistencias F60, F90 o F120, encapsulando y protegiendo el alma de la estructura. Además, al no ser combustible, no propaga llamas.

Desde una perspectiva comparativa, mientras la mampostería tradicional ofrece una sensación de solidez ‘a priori’, el steel framing proporciona una seguridad estructural calculada y demostrable, con una menor susceptibilidad a fisuraciones por movimientos diferenciales del suelo. En Argentina, la adaptación de las normativas (como las actualizaciones de los reglamentos CIRSOC para estructuras de acero y su implementación en diversas jurisdicciones) ha validado la robustez y el rendimiento del steel framing, fomentando su adopción en un mercado que valora cada vez más la eficiencia, la durabilidad y, sobre todo, la seguridad estructural. La elección entre ambos sistemas ya no es meramente una preferencia cultural o estética, sino una decisión informada basada en el análisis técnico de riesgos y beneficios. El panorama emergente de la construcción regional nos impulsa a repensar las metodologías, optando por soluciones que no solo cumplan con la funcionalidad, sino que superen las expectativas en términos de seguridad a largo plazo, brindando a los usuarios la tranquilidad de habitar edificaciones diseñadas para perdurar y proteger.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio