Arquitecturar

Miércoles, 20 de agosto 2025
Estudio Weskamp: arquitectura integral con raíces en Córdoba y proyección nacional
Quórum: nuevo complejo residencial en el corazón de Nuevo Quilmes
Arquitectura como Pilar en la Transformación de Ciudades Argentinas
Centros de Convenciones del Futuro: Innovación y Seguridad en el Diseño
Innovación y Sostenibilidad: El Futuro de los Edificios Educativos en Latinoamérica

Estudio Weskamp: arquitectura integral con raíces en Córdoba y proyección nacional

19/08/2025 l Arquitectura

Con una trayectoria que arranca en los años ochenta y una oficina consolidada en Córdoba, Weskamp Arquitectos despliega una producción que va de la escuela al masterplan urbano, del edificio corporativo a la vivienda colectiva, siempre atendiendo al contexto, la técnica y la escala humana.

El trabajo de Weskamp Arquitectos combina una vasta trayectoria con una estructura de gestión que les permite abordar proyectos de muy distinta envergadura. Al frente del estudio está el arquitecto Federico Weskamp; junto a él, Victoria Weskamp y Marcelo Rovera lideran las áreas de gestión y técnica, coordinando equipos, materiales y colaboradores para garantizar tanto la calidad proyectual como la solvencia técnica en desarrollos complejos.

Punto Cero — Villa María (10.900 m²)

Punto Cero constituye la primera intervención dentro del plan de transformación conocido como Distrito Z. Pensado como la “primera manzana” del nuevo conjunto, se propone como un fragmento de ciudad compacta que promueve la mixtura de usos: planta baja comercial que articula la vida pública y dos bloques superiores destinados a oficinas administrativas, consultorios y servicios. La propuesta organiza accesos y recorridos para potenciar la actividad urbana y generar centralidad en ese sector del distrito.

Distrito Zeta — Villa María (255.492,36 m²)

El masterplan de Distrito Zeta plantea una transformación urbana de gran escala basada en criterios de sostenibilidad, densificación estratégica y generación de espacios públicos. El documento de proyecto describe la búsqueda de una ciudad más compacta y eficiente, con redes de infraestructura renovadas, áreas verdes y una mixtura de usos que integra vivienda, comercio, oficinas y equipamiento público. El proyecto enfatiza la calidad ambiental y paisajística como ejes de su desarrollo.

Oficinas Nissan — Planta Santa Isabel, Córdoba (1.000 m²)

Este encargo corporativo para Nissan Argentina nace de la necesidad de insertar una sede técnica en un contexto fabril poco amable. La solución proyectual genera un “caparazón” envolvente que crea un fuelle de transición entre el exterior industrial y los espacios de trabajo, liberando el perímetro para oficinas y concentrando los servicios y salas técnicas en el núcleo central. El resultado es un edificio racional en su funcionamiento interior y con una piel exterior que atenúa el entorno.

Salón de los Deportes — Villa María (4.100 m²)

Diseñado para responder a requerimientos municipales y universitarios, este gran volumen deportivo está pensado para albergar prácticas de básquetbol, vóley y handball con capacidad para 1.500 espectadores. La propuesta combina una gran envolvente metálica que contiene la cancha central con soluciones constructivas tradicionales en las gradas y servicios (hormigón armado y mampostería), priorizando confort, visibilidad y estándares funcionales para eventos de distinta escala.

SUM Instituto María de Nazareth — La Calera (1.350 m²)

El SUM responde a la necesidad de un espacio comedor y multiuso integrado al patio escolar. El volumen propone una planta libre con capacidad para más de 300 personas, galerías que funcionan como ante-salas y un semisótano para estacionamiento. El proyecto se integra a la trama escolar existente y al paisaje del patio, ofreciendo un nuevo frente y una imagen contemporánea para la institución.

Aviva Boulevard — Córdoba (8.900 m²)

Este proyecto de vivienda colectiva afrontó el reto de intervenir un lote que contiene una casona patrimonial en deterioro. La propuesta buscó preservar y poner en valor lo existente mediante la incorporación de una fachada metálica contemporánea que se dispone como un velo sutil sobre la nueva intervención. La estrategia proyectual combina respeto por el patrimonio con soluciones contemporáneas que dialogan con el tejido urbano circundante.

Housing Solar — Córdoba (2.976,22 m²)

Organizado en planta baja más dos niveles y 14 unidades, este conjunto residencial se asienta en un terreno con fuerte presencia de vegetación y relieve. La propuesta se apoya en un basamento de hormigón y piedra y en elementos metálicos horizontales que contienen parasoles; estos dispositivos regulan la luz y establecen relaciones visuales con el paisaje serrano.

Vistas — Córdoba (13.800 m²)

Vistas surge a partir de una condición preexistente de excavación en el terreno y asume esa topografía como punto de partida. El proyecto dispone dos volúmenes a distinta altura para preservar las visuales hacia el río, el parque y el estadio Kempes, liberando un jardín central que se conecta con la costanera. Esta estrategia permite maximizar las vistas y generar espacios comunes que dialogan con el paisaje.

Con una práctica que articula oficio, gestión y mirada urbana, Weskamp Arquitectos continúa consolidando su presencia en Córdoba y en otras provincias a través de encargos que van desde el equipamiento educativo y corporativo hasta el proyecto urbano y la vivienda colectiva. Su trabajo muestra una intención clara: resolver las condiciones del lugar con soluciones técnicas y de proyecto que mejoren la calidad de vida cotidiana. Esa coherencia entre idea, técnica y gestión posiciona al estudio como un referente capaz de responder a los desafíos contemporáneos de la arquitectura argentina.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio