Arquitecturar

Martes, 17 de junio 2025
Energía Solar: Iluminando el Futuro de la Arquitectura en Argentina
Construcción del Futuro: Tecnologías que Transforman la Obra Pública en Latinoamérica
Construyendo Mañanas: La Urbanización Resiliente al Cambio Climático en Argentina
Rescatando el Pasado: Innovaciones en la Rehabilitación de Edificios Históricos
Ampliaciones al alcance de tu hogar: Descubre su costo y beneficios

Fortaleciendo Conexiones: La Nueva Era de Normas Antisísmicas en Puentes

30/03/2025 l Obra pública

Un análisis comparativo de la implementación de estándares de seguridad en la infraestructura clave de Chile.
Fortaleciendo Conexiones: La Nueva Era de Normas Antisísmicas en Puentes


           

En el contexto de un Chile marcado por su geografía sísmica, la implementación de normas antisísmicas en puentes se ha convertido en un desafío crítico para garantizar la seguridad y la funcionalidad de la infraestructura pública. A partir de 2025, se ha observado un avance significativo en la adopción de estándares más rigurosos, que buscan no solo mitigar los riesgos en caso de un sismo, sino también asegurar la resiliencia de estas estructuras ante futuros eventos naturales. Este artículo examina la evolución de las normativas en comparación con las prácticas anteriores, evaluando su impacto en la seguridad pública y la sostenibilidad a largo plazo de la red vial chilena.

Fortaleciendo Conexiones: La Nueva Era de Normas Antisísmicas en Puentes


           

Históricamente, la normativa chilena en materia de construcción de puentes ha sido influenciada por el contexto sísmico del país, con estándares que han ido evolucionando desde el devastador terremoto de Valdivia en 1960. Sin embargo, la implementación de las normas antisísmicas ha mostrado disparidades en su aplicación, dependiendo de la región y de la antigüedad de las estructuras. En este análisis comparativo, se destacan dos enfoques: el de las obras construidas bajo las normativas anteriores, que presentan limitaciones en su resistencia sísmica, y el de las nuevas construcciones que incorporan tecnología de vanguardia, como el uso de materiales compuestos y sistemas de aislamiento sísmico. Además, se proyecta que, con la creciente inversión en infraestructura resiliente, las nuevas normativas no solo mejorarán la seguridad de los puentes, sino que también impulsarán un desarrollo sostenible en regiones vulnerables. A medida que se avanza hacia un futuro incierto, es crucial que las decisiones de diseño y construcción se basen en un enfoque proactivo, priorizando la seguridad y la funcionalidad de las infraestructuras, lo que contribuirá a la estabilidad social y económica del país.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio