Iluminación en Diseño de Interiores: Más Allá de la Estética
27/03/2025 l Interés General
Explorando los elementos logísticos que transforman la luz en un aliado del espacio.
La iluminación en el diseño de interiores ha sido tradicionalmente considerada como un mero elemento estético, pero en el contexto de Montevideo y otras ciudades uruguayas, su comprensión debe ir más allá de la simple elección de luminarias. En los próximos años, la convergencia de la sostenibilidad, la tecnología y la funcionalidad exigirá un enfoque crítico y logístico en la implementación de sistemas de iluminación. Esto se vuelve especialmente pertinente dado el crecimiento de la construcción sostenible en el país, donde los diseños de interiores deben adaptarse a la normativa energética más estricta y a las expectativas de los consumidores sobre eficiencia y confort.

Según un estudio reciente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, se prevé que el uso de tecnologías de iluminación inteligente aumente en un 30% para 2027. Esto implica no solo un cambio en el tipo de productos utilizados, sino también una reconfiguración de cómo los arquitectos y diseñadores abordan la iluminación en sus proyectos. La integración de sensores de luz natural, sistemas automatizados de control de intensidad y el uso de LEDs de bajo consumo son solo algunas de las innovaciones que están redefiniendo la manera en que concebimos los espacios interiores. Sin embargo, el desafío logístico radica en la formación adecuada de los profesionales del sector y en la necesidad de una infraestructura que soporte dichas tecnologías. A medida que Uruguay avanza hacia una economía más verde, la iluminación dejará de ser un accesorio para convertirse en un componente esencial en el diseño interior, influyendo no solo en la estética, sino en la calidad de vida y en la sostenibilidad de los espacios habitables.