Impulso Verde: La Expansión de Parques Eólicos y Solares en Latinoamérica
04/08/2025 l Tendencias
La región se posiciona como líder en energías renovables con un crecimiento sin precedentes en infraestructura sostenible.
Latinoamérica está experimentando un auge significativo en la construcción de parques eólicos y solares, marcando un hito en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Este fenómeno no solo responde a la creciente demanda de energía, sino también a los compromisos internacionales de reducción de emisiones de carbono. Países como Brasil, México y Argentina están a la vanguardia de esta tendencia, aprovechando sus vastos recursos naturales para liderar el cambio.
En 2025, la capacidad instalada de energía eólica en Latinoamérica alcanzó los 45 gigavatios (GW), lo que representa un aumento del 30% en comparación con 2023. Brasil encabeza la lista con 23 GW, seguido de México con 10 GW y Argentina con 6 GW. En cuanto a la energía solar, la región ha visto un crecimiento del 40% en los últimos dos años, con una capacidad instalada que supera los 60 GW. Este crecimiento se debe en parte a las políticas gubernamentales que incentivan la inversión en energías renovables, así como a la disminución de los costos de tecnología solar y eólica. Además, la geografía diversa de la región ofrece condiciones óptimas para la generación de energía renovable, desde los vientos constantes en la Patagonia hasta la intensa radiación solar en el desierto de Atacama. A medida que la tecnología avanza y los costos continúan disminuyendo, se espera que la inversión en infraestructura renovable siga creciendo, consolidando a Latinoamérica como un líder global en sostenibilidad energética.