Innovación en la Planificación: Nuevos Métodos de Modelado BIM en Argentina
Un análisis sobre la evolución y las proyecciones del Building Information Modeling en el panorama arquitectónico argentino.
En la última década, el sector de la arquitectura y la construcción en Argentina ha experimentado una transformación notable gracias a la adopción de tecnologías avanzadas. Entre estas tecnologías, el Building Information Modeling (BIM) se ha consolidado como una herramienta clave en la planificación y ejecución de proyectos. Desde sus inicios en la década de 2000, el BIM ha evolucionado de ser una simple herramienta de diseño 3D a un sistema integral que abarca desde la gestión de información hasta la simulación de procesos constructivos. En 2025, se observa una tendencia creciente hacia la integración de métodos de planificación que optimizan la colaboración entre arquitectos, ingenieros y contratistas, potenciando la eficiencia y reduciendo costos en proyectos de gran envergadura. La implementación de BIM en Argentina ha sido gradual, pero en los últimos años se ha acelerado, impulsada por la necesidad de modernización y la búsqueda de soluciones sostenibles en un contexto de desafíos económicos y ambientales.

Actualmente, las proyecciones indican que el uso de BIM en Argentina seguirá en aumento, con un enfoque en la interoperabilidad y la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Expertos del sector sugieren que para 2030, más del 75% de las empresas constructoras adoptarán metodologías BIM en sus proyectos. Este cambio no solo implica un avance técnico, sino también un cambio cultural en la forma en que se conciben y ejecutan los proyectos arquitectónicos. En este panorama emergente, la capacitación y la formación en BIM se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo profesional en el sector, con universidades y centros de formación implementando programas especializados. La adopción de estos métodos también promueve la sostenibilidad, permitiendo simulaciones precisas de consumo energético y la gestión eficiente de recursos. En resumen, el futuro del modelado BIM en Argentina se vislumbra prometedor, marcando un camino hacia una construcción más eficiente, colaborativa y responsable.