Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Innovación Energética: La Nueva Era de los Prefabricados en Obras Estatales

27/03/2025 l Obra pública

Un análisis profundo sobre cómo la implementación de elementos prefabricados está transformando el sector público en el Mercosur con un enfoque sostenible.
Innovación Energética: La Nueva Era de los Prefabricados en Obras Estatales


           

En el contexto actual de la construcción, la utilización de elementos prefabricados ha comenzado a ganar terreno en el sector de obras estatales en países del Mercosur, incluyendo Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Este cambio no solo promete acelerar los tiempos de entrega y reducir costos, sino que también introduce una mirada renovada hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la edificación pública. En 2023, se estima que un 30% de las nuevas construcciones en el ámbito estatal en Chile han incorporado componentes prefabricados, lo que marca un aumento del 15% respecto al año anterior. Este fenómeno responde a una necesidad urgente de optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental de las obras públicas, en un contexto donde la demanda de servicios básicos y vivienda social es cada vez más crítica.

Innovación Energética: La Nueva Era de los Prefabricados en Obras Estatales


           

La implementación de prefabricados no es solo una tendencia pasajera, sino una estrategia alineada con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Por ejemplo, el uso de módulos prefabricados puede reducir el consumo energético en un 20% durante la fase de construcción, según un estudio de la Universidad de São Paulo. Además, se ha demostrado que las estructuras prefabricadas tienen una mayor eficiencia térmica, lo que se traduce en un ahorro significativo en el consumo energético a largo plazo. En el marco del Acuerdo de París, los países del Mercosur están comprometidos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y la construcción con prefabricados se presenta como una solución viable. A futuro, se prevé que el mercado de prefabricados en el sector público en la región crezca un 50% para 2030, lo que no solo impulsará la economía local, sino que también fomentará la creación de empleos en sectores relacionados. Este avance, sin duda, marcará un hito en la forma en que se conciben y ejecutan las obras estatales en el Mercosur.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio