
02/08/2025 l Tendencias
En Japón, por ejemplo, el gobierno ha lanzado un programa de incentivos fiscales para proyectos que incorporen tecnologías de construcción sísmica avanzada, lo que ha resultado en un aumento del 30% en la adopción de estas tecnologías en los últimos dos años. Mientras tanto, en Chile, las aseguradoras están ofreciendo primas reducidas para edificios que cumplen con los nuevos estándares sísmicos, incentivando así a los desarrolladores a invertir en estas innovaciones.
A nivel internacional, se espera que el mercado de tecnologías de construcción sísmica crezca un 8% anual hasta 2030, impulsado por la creciente urbanización en regiones propensas a terremotos. Este crecimiento no solo representa una oportunidad económica significativa, sino que también subraya la importancia de la colaboración internacional en la investigación y desarrollo de soluciones más eficientes y accesibles. En este contexto, la construcción en zonas sísmicas no solo enfrenta desafíos, sino que también abre la puerta a un futuro más seguro y económicamente viable.