Arquitecturar

Sábado, 17 de mayo 2025
Nuevos Horizontes en el Financiamiento de Infraestructura Pública en Argentina
Corrupción en la Obra Pública: Un Obstáculo para la Salud Pública Regional
Costos Ocultos de Ampliar Tu Hogar: Una Realidad que Asusta
Centros de Convenciones: El Pulso de la Interacción Comercial en Latinoamérica
Entendiendo las Funciones: Arquitectos, Ingenieros Civiles y Maestros Mayores de Obras en Latinoamérica

Innovación Tecnológica en Construcción: Un Nuevo Paradigma en Infraestructura

10/04/2025 l Tendencias

El impacto de la digitalización y nuevas tecnologías en la industria de la construcción en Latinoamérica.
Innovación Tecnológica en Construcción: Un Nuevo Paradigma en Infraestructura


           

La industria de la construcción en Latinoamérica está experimentando un cambio significativo gracias a la integración de tecnologías avanzadas. Según un estudio realizado por la Cámara Argentina de la Construcción, se estima que la adopción de tecnologías de modelado de información de construcción (BIM) ha aumentado en un 45% en los últimos tres años, con proyecciones que indican que este número podría alcanzar el 70% para 2026. Esta tendencia refleja un interés creciente por mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en proyectos de infraestructura a través de la digitalización.

Innovación Tecnológica en Construcción: Un Nuevo Paradigma en Infraestructura


           

Además, el uso de drones en la supervisión de obras ha crecido un 60% en el mismo periodo, optimizando la planificación y el seguimiento de proyectos en países como Brasil y México. Estas herramientas permiten un monitoreo en tiempo real, reduciendo costos operativos en un 20% y mejorando la seguridad en el lugar de trabajo. En términos de sostenibilidad, el 30% de las empresas constructoras están invirtiendo en tecnologías de construcción modular, que no solo disminuyen el tiempo de construcción, sino que también generan menos residuos. Con estos datos, se proyecta que la infraestructura en Latinoamérica será más eficiente y sostenible en los próximos años, alineándose con las tendencias globales hacia un desarrollo más responsable.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio