
30/07/2025 l Obra pública
Desde la perspectiva logística, la interoperabilidad permite una mejor gestión de los recursos y una coordinación más efectiva entre las distintas etapas de un proyecto. Por ejemplo, en la construcción de carreteras, la integración de sistemas de gestión de tráfico con tecnologías de monitoreo en tiempo real puede optimizar el flujo vehicular y reducir el impacto ambiental.
A largo plazo, la adopción de estándares de interoperabilidad en la infraestructura pública argentina podría significar una transformación significativa en la manera en que se planifican y ejecutan los proyectos. Esto no solo beneficiaría a las empresas constructoras y a los gobiernos locales, sino también a la población en general, que disfrutaría de servicios más eficientes y sostenibles.
En conclusión, la interoperabilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperiosa para el futuro de las obras públicas en Argentina. Al adoptar un enfoque integrado y colaborativo, el país puede avanzar hacia un modelo de infraestructura que no solo satisfaga las necesidades actuales, sino que también esté preparado para los desafíos del mañana.