Arquitecturar

Domingo, 31 de agosto 2025
Cuando el Concreto Abraza las Raíces del Mundo
El Silencio que Grita: Desentrañando el Arte del Aislamiento Acústico
Espacios Híbridos: La Nueva Frontera entre Hogar y Oficina
Estaciones de tren: del tránsito al encuentro comunitario
Mampostería Portante: La Columna Vertebral de la Construcción Moderna

La Batalla por el Confort: Tu Ventana, ¿Aliada o Enemiga Climática?

31/08/2025 l Arquitectura

El futuro energético de nuestros edificios se define en la elección del vidrio: entender el valor U, el SHGC y el factor de sombreo es clave para una construcción que desafíe el derroche.
La Batalla por el Confort: Tu Ventana, ¿Aliada o Enemiga Climática?


           

El calor no perdona, y en Argentina, donde los veranos son cada vez más intensos y los inviernos aún nos sorprenden, la piel de nuestros edificios se convierte en el campo de batalla clave contra el derroche energético. Ya no podemos darnos el lujo de ver a las ventanas solo como una apertura al exterior; son componentes críticos que deciden si un espacio es un refugio eficiente o un colador energético. Para los profesionales de la arquitectura y la construcción, ignorar los parámetros del control solar es, francamente, un error estratégico con consecuencias ambientales y económicas a largo plazo. Desde Arquitecturar, lanzamos este guante: es hora de desafiar las viejas prácticas y apostar por la inteligencia constructiva.

Hablemos claro: el famoso **Valor U (Transmitancia Térmica)** nos dice qué tan bien aísla un vidrio. Un valor U bajo significa menos calor escapando en invierno y menos calor entrando en verano, un golazo para el confort y la billetera. Pero ojo, el sol es tramposo. Aquí entra en juego el **SHGC (Solar Heat Gain Coefficient)** o Factor Solar, que mide la cantidad de radiación solar que atraviesa el vidrio y se convierte en calor dentro del edificio. En la Patagonia, quizás busquemos un SHGC más alto para aprovechar el sol invernal; pero en el Litoral o el NOA, donde el sol es un martillo térmico gran parte del año, un SHGC bajo es fundamental para no fundirnos y que el aire acondicionado trabaje a lo bestia. Estos números no son decorativos; son el ADN térmico de tu diseño.

La Batalla por el Confort: Tu Ventana, ¿Aliada o Enemiga Climática?


           

¿Sabías que un estudio reciente (proyectado para 2024-2025 por la Cámara Argentina de la Construcción y el IARSE) estima que hasta el 40% del consumo energético de un edificio residencial promedio en Argentina se destina a climatización? Y lo más preocupante: entre un 60% y 70% de las nuevas construcciones aún no optimizan adecuadamente sus envolventes vidriadas, perdiendo hasta el 25% de la energía de climatización solo por la elección incorrecta de vidrios. ¡Es una locura! En Buenos Aires, por ejemplo, donde la demanda de refrigeración supera cada vez más a la de calefacción, usar un vidrio con un SHGC de 0.6 en vez de uno de 0.3 puede significar un aumento del 15% al 20% en el consumo de electricidad anual para refrigeración, ¡solo por las ventanas!

Y no olvidemos el **Factor de Sombreo**. Un buen diseño no solo elige el vidrio correcto, sino que integra soluciones externas como aleros, parasoles o persianas. Un buen sombreamiento puede reducir el SHGC efectivo de una ventana hasta en un 50-70%, sin comprometer la luz natural. Imaginemos un edificio en Córdoba o Mendoza, con su clima seco y soleado: sin un factor de sombreo bien calculado, el mejor vidrio de control solar puede quedarse corto. La integración de estos tres pilares —valor U, SHGC y sombreo— es el desafío que tenemos por delante. No es solo cumplir con la normativa (que en Argentina aún tiene mucho por evolucionar y endurecerse en este aspecto), es construir con conciencia, pensando en el bolsillo del usuario, en la carga de la red eléctrica y, sobre todo, en el legado ambiental que dejamos. El futuro de la arquitectura eficiente en Argentina no es una opción; es una obligación. ¿Estamos listos para tomar el control del sol?

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio