Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

La Expansión de Parques Logísticos y Centros de Distribución en el Mercosur: Un Futuro Sostenible

28/03/2025 l Tendencias

Innovaciones en Infraestructura Logística para Impulsar la Eficiencia Comercial en la Región
La Expansión de Parques Logísticos y Centros de Distribución en el Mercosur: Un Futuro Sostenible


           

En el marco de la creciente globalización y la aceleración del comercio electrónico, la construcción de parques logísticos y centros de distribución se ha posicionado como una tendencia clave en el Mercosur. Desde la firma del Tratado de Asunción en 1991, el bloque ha buscado integrar sus economías y mejorar la competitividad regional, pero la reciente crisis sanitaria y las alteraciones en las cadenas de suministro han acelerado la necesidad de modernizar la infraestructura logística. En Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, las inversiones en este sector han sido notables, con un enfoque en la sostenibilidad y la digitalización. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que la inversión en infraestructura logística podría representar un aumento del 1.5% en el PIB de los países miembros en la próxima década, lo que subraya la importancia de este desarrollo para el crecimiento económico regional.

La Expansión de Parques Logísticos y Centros de Distribución en el Mercosur: Un Futuro Sostenible


           

Los parques logísticos, diseñados para optimizar la cadena de suministro, ofrecen una variedad de servicios, desde almacenamiento hasta distribución, permitiendo a las empresas reducir costos y mejorar sus tiempos de entrega. En Argentina, por ejemplo, la construcción del Parque Logístico Buenos Aires se ha convertido en un modelo a seguir, incorporando tecnologías de automatización y sostenibilidad en sus operaciones. Este parque no solo facilita la interconexión entre diferentes modos de transporte, sino que también promueve la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU. Además, la digitalización de estos espacios ha permitido la implementación de sistemas de gestión inteligente, que optimizan el uso del espacio y mejoran la trazabilidad de los productos. En conclusión, la tendencia hacia la construcción de parques logísticos y centros de distribución en el Mercosur no solo representa una respuesta a las necesidades actuales del comercio, sino que también establece un camino hacia un futuro más eficiente y sostenible para la región.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio