Arquitecturar

Sábado, 10 de mayo 2025
El Silencio que Nos Rodea: La Acústica como Pilar en la Arquitectura Moderna
Realidad Aumentada: Transformando el Diseño Arquitectónico en el Mercosur
Impresión 3D en la Construcción: Un Nuevo Horizonte en la Arquitectura Argentina
Logística Eficiente: Pilar Fundamental en la Planificación de Obras
Coworking en clave doméstica: rediseño integral de un PH en Bahía Blanca

La impresión 3D en la construcción: ¿una promesa cumplida o un espejismo?

28/03/2025 l Arquitectura

A pesar del entusiasmo inicial, el impacto real de esta tecnología en el mercado latinoamericano sigue siendo incierto.
La impresión 3D en la construcción: ¿una promesa cumplida o un espejismo?


           

Desde su llegada al mercado de la construcción, la impresión 3D ha sido celebrada como una innovación transformadora que podría cambiar la forma en que diseñamos y construimos nuestras ciudades. Sin embargo, a medida que nos adentramos en 2025, es importante preguntarnos: ¿Realmente ha cumplido con las expectativas que se habían depositado en ella? En Latinoamérica, donde el sector de la construcción enfrenta desafíos significativos, la adopción de esta tecnología ha sido desigual y, en muchos casos, limitada a proyectos experimentales o de pequeña escala.

La impresión 3D en la construcción: ¿una promesa cumplida o un espejismo?


           

Diversos estudios han mostrado que, aunque la impresión 3D promete reducir costos y tiempos de construcción, las barreras de entrada, como la falta de capacitación técnica y la escasez de materiales adecuados, han dificultado su implementación masiva. En países como Chile, México y Brasil, donde la construcción enfrenta la presión de urbanización acelerada y déficit habitacional, la pregunta persiste: ¿podrá la impresión 3D ser la solución que todos esperan o se convertirá en una herramienta más en el vasto arsenal de la arquitectura tradicional?

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio