Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

La Tecnología como Pilar en la Construcción de Viviendas del Futuro

29/04/2025 l Interés General

Un vistazo a cómo la digitalización y la automatización están transformando el concepto de hogar en Chile.
La Tecnología como Pilar en la Construcción de Viviendas del Futuro


           

En la última década, el sector de la construcción en Chile ha experimentado un cambio significativo, marcado por la integración de tecnologías innovadoras que no solo optimizan los procesos constructivos, sino que también redefinen la experiencia del consumidor. En un país donde la vivienda es un bien esencial y cada vez más escaso, la adopción de herramientas digitales, desde la modelación en 3D hasta la inteligencia artificial, se ha vuelto crucial para satisfacer la creciente demanda de viviendas eficientes y sostenibles. La pandemia aceleró este proceso, forzando a la industria a adaptarse rápidamente a un entorno donde la tecnología se convirtió en un aliado indispensable.

La Tecnología como Pilar en la Construcción de Viviendas del Futuro


           

Históricamente, la construcción en Chile ha estado marcada por métodos tradicionales que, si bien han sido eficaces, a menudo se enfrentan a desafíos como el aumento de costos, la escasez de mano de obra y la necesidad de cumplir con normativas ambientales más rigurosas. Sin embargo, en 2025, el panorama ha cambiado. Gracias a tecnologías como el Building Information Modeling (BIM) y la impresión 3D, las empresas constructoras están logrando reducir tiempos de entrega y costos operativos, al mismo tiempo que mejoran la calidad de las viviendas. Proyecciones para el próximo quinquenio indican que el 70% de las nuevas construcciones en Chile incorporarán algún tipo de tecnología avanzada, lo que permitirá no solo crear viviendas más accesibles, sino también más inteligentes y sostenibles. En este contexto, los consumidores se ven beneficiados al tener acceso a opciones más personalizadas y eficientes que se alinean con sus necesidades y expectativas, marcando un nuevo estándar en el sector de la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio