Arquitecturar

Viernes, 13 de junio 2025
Ampliaciones al alcance de tu hogar: Descubre su costo y beneficios
Cuantificando Lo Esencial: Estrategias para Medir Materiales en la Construcción
Edificios que Respiran: La Necesaria Adaptación de la Arquitectura al Cambio Climático en Argentina
El Minimalismo como Eje Transformador en la Arquitectura Argentina Contemporánea
Construcción 2.0: El Ascenso Imparable de la Tecnología en el Diseño Arquitectónico

La Transformación Digital en el Sector Construcción: Herramientas y Software Clave

04/04/2025 l Tendencias

El papel de la tecnología en la optimización de procesos constructivos en Chile.
La Transformación Digital en el Sector Construcción: Herramientas y Software Clave


           

En la última década, la industria de la construcción en Chile ha experimentado un cambio significativo impulsado por el avance tecnológico. Según el Informe de Innovación en la Construcción 2023, el 68% de las empresas constructoras en el país han adoptado al menos una herramienta digital para optimizar sus procesos. Este fenómeno se ha traducido no solo en la mejora de la productividad, sino también en una reducción del 30% en los plazos de entrega, un factor crucial en un sector que históricamente ha luchado con la ineficiencia y el sobrecosto. La implementación de software de gestión de proyectos, como BIM (Modelado de Información de Construcción) y plataformas de colaboración en línea, se ha vuelto esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos de la industria.

La Transformación Digital en el Sector Construcción: Herramientas y Software Clave


           

A medida que avanzamos hacia 2025, se vislumbran tendencias que marcan el futuro de la construcción en Chile. La integración de herramientas como drones para la supervisión de obras y la realidad aumentada para la visualización de proyectos permitirá a los emprendedores del sector no solo mejorar la calidad de los resultados, sino también reducir costos operativos. En este contexto, es pertinente mencionar que el uso de tecnologías de información ha sido adoptado en un 45% por las pequeñas y medianas empresas del sector, lo que demuestra una democratización del acceso a herramientas que antes eran exclusivas de grandes constructores. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías no está exenta de desafíos. La falta de capacitación adecuada y el escaso conocimiento sobre ciberseguridad son obstáculos que los emprendedores deben superar para aprovechar al máximo el potencial que ofrece la digitalización. En este sentido, es fundamental que las instituciones educativas y las organizaciones gremiales se involucren en la formación de profesionales capacitados que puedan liderar esta transformación en la construcción chilena.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio