Arquitecturar

Miércoles, 2 de julio 2025
Argentina ante una Transformación Sin Precedentes: Infraestructura en la Mira
Arquitectura Brutalista: Entre la Adoración y el Desprecio
Innovación en obras públicas: La senda hacia la economía circular
Conectividad del Futuro: Impulsando la Infraestructura Digital en Proyectos de Obras Públicas
El laberinto subterráneo: una carrera contra el tiempo en la construcción de túneles y puentes

Los Barrios Cerrados: Un Refugio de Exclusividad en Argentina

28/03/2025 l Tendencias

Explorando la evolución y el impacto de los barrios cerrados más selectos del país.
Los Barrios Cerrados: Un Refugio de Exclusividad en Argentina


           

En las últimas décadas, el fenómeno de los barrios cerrados ha transformado el paisaje urbano y social de Argentina. Desde sus inicios a finales de los años 90, estos espacios han crecido exponencialmente, convirtiéndose en el refugio preferido de sectores de alta y media-alta clase. Hoy en día, se estima que aproximadamente el 10% de la población de Buenos Aires reside en estos desarrollos, un dato que revela una tendencia notable hacia la búsqueda de seguridad y exclusividad. Entidades como la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CDU) han reportado que, entre 2021 y 2023, se ha visto un incremento del 15% en la construcción de barrios cerrados en la provincia de Buenos Aires.

Los Barrios Cerrados: Un Refugio de Exclusividad en Argentina


           

Entre los más destacados, encontramos a Nordelta, un desarrollo que ha sido pionero en este tipo de urbanización, que combina espacios verdes, lagunas y propuestas comerciales. En 2024, su población alcanzó los 20,000 residentes, lo que lo convierte en un referente en el sector. Sin embargo, la expansión de estos barrios ha suscitado críticas sobre su impacto ambiental y social, generando debates sobre la segregación y el acceso a la vivienda en un contexto de desigualdad creciente. A nivel global, el modelo de los barrios cerrados ha sido objeto de estudio, con ejemplos en Estados Unidos y Sudáfrica, donde las preocupaciones sobre la creación de ‘ciudades dentro de ciudades’ también están presentes. En este contexto, es esencial reflexionar sobre la dirección que tomarán estos espacios en un país que busca equilibrar la exclusividad con la inclusión.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio