Materiales que Marcan Tendencia en la Construcción de Viviendas Modernas
17/08/2025 l Tendencias
Un análisis de los elementos más utilizados en la edificación contemporánea en Uruguay.
La construcción de viviendas modernas en Uruguay ha evolucionado significativamente en la última década, impulsada por la búsqueda de sostenibilidad, eficiencia energética y estética contemporánea. En este contexto, los materiales utilizados han cobrado un papel protagónico, no solo por su funcionalidad, sino también por su impacto ambiental y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los habitantes. Este análisis comparativo se centra en los materiales más utilizados en la construcción de viviendas, destacando sus ventajas y desventajas, así como su evolución en el mercado uruguayo.
Entre los materiales más destacados se encuentran el hormigón, la madera, el acero y los materiales compuestos. El hormigón, tradicionalmente utilizado por su resistencia y durabilidad, ha sido objeto de innovaciones que permiten su uso en estructuras más ligeras y eficientes. Por otro lado, la madera ha resurgido como una opción popular, no solo por su estética cálida y natural, sino también por su capacidad de aislamiento térmico y su menor huella de carbono. El acero, aunque más costoso, ofrece una resistencia excepcional y flexibilidad en el diseño, permitiendo la creación de espacios abiertos y modernos. Finalmente, los materiales compuestos, que combinan diferentes propiedades, están ganando terreno por su versatilidad y eficiencia. Este análisis no solo refleja una tendencia hacia la modernización de la construcción, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector, posicionando a Uruguay como un referente en la adopción de prácticas constructivas responsables.