Materiales reciclados: el futuro de la construcción en Argentina
29/08/2025 l Tendencias
Un análisis detallado sobre cómo los desechos se transforman en los cimientos del mañana.
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, Argentina se posiciona a la vanguardia de la construcción con materiales reciclados. Este enfoque no solo responde a la necesidad de reducir el impacto ambiental, sino que también ofrece soluciones innovadoras para la industria de la construcción. La reutilización de materiales como plásticos, metales y vidrio está transformando la manera en que se diseñan y edifican las estructuras en el país.
El uso de materiales reciclados en la construcción ha ganado terreno en Argentina, impulsado por estudios que demuestran su viabilidad y beneficios. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el empleo de estos materiales puede reducir hasta un 30% los costos de construcción, además de disminuir significativamente la huella de carbono. En regiones como la Patagonia, donde el acceso a materiales tradicionales puede ser limitado, la adopción de técnicas de reciclaje ha permitido el desarrollo de proyectos arquitectónicos sostenibles y económicamente viables. Empresas locales están liderando esta tendencia, desarrollando ladrillos a partir de plásticos reciclados y paneles de aislamiento hechos de residuos textiles. Estos avances no solo promueven una economía circular, sino que también fomentan la creación de empleos verdes, posicionando a Argentina como un referente en la construcción sustentable en América Latina.